ECONOMÍA

Unicaja quiere reactivar su actividad comercial a través el consumo y las Pymes

La entidad también se marca como reto un proceso de digitalización para mejorar la respuesta a las demandas de los clientes

Manuel Azuaga durante su intervención ante los directivos ABC

J.J. MADUEÑO

Unicaja Banco celebró estos viernes y sábado su 19 convención de directores, en la que se dieron cita 550 participantes para analizar el posicionamiento del Grupo en el nuevo entorno y, tras la salida a Bolsa de la entidad, el Plan de Negocio y, de manera especial, los planes de digitalización y dinamización comercial. Fue este último punto uno de los dos grandes retos propuestos para la institución financiera. Unicaja Banco trabaja en un plan de reactivación de la actividad comercial , con el foco puesto en el cliente y en los segmentos de consumo y pequeñas y medianas empresas (Pymes). Según lo desgranado en las ponencias, las líneas de trabajo principales en este ámbito son la mejora de la sistemática comercial, la activación de los productos de financiación al consumo y la aceleración del negocio de Pymes.

Pero no fue el único punto tratado. Por otro lado, la mejora de la respuesta a los clientes es otro de los puntos a trabajar. El «Proyecto de Transformación ADN 2.0» tiene como el objetivo afrontar los cambios y la adaptación a los nuevos escenarios tecnológicos del sistema financiero en respuesta a la demanda del cliente, concretado en una veintena de iniciativas.

La convención incluye el cuadro directivo de Unicaja Banco y su filial EspañaDuero, los miembros de sus respectivos Consejos de Administración, directivos de servicios centrales, una amplia representación de la red de oficinas y de negocio, responsables de otras funciones, perfiles técnicos y directivos de empresas del grupo. Ante ese auditorio, el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, se refirió a la culminación del proceso de salida a Bolsa de Unicaja Banco, que le ha permitido efectuar anticipadamente la devolución íntegra al FROB de los 604 millones de euros de las ayudas públicas que fueron concedidas a su filial Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria (EspañaDuero) dentro de su plan de reestructuración.

Tras la salida a Bolsa, Azuaga destacó la posibilidad de acceder libremente a los mercados de capitales, que «tiene una importancia intrínseca para cualquier compañía con aspiraciones de crecimiento y dispuesta a competir en la primera división empresarial». Asimismo, marcó como líneas a seguir una adecuada atención a la clientela, diversificar las líneas de negocio y el desarrollar de nuevos canales que surjan al hilo de los avances tecnológicos.

No se olvidó el presidente de Unicaja de los resultados de la entidad en lo que va de año. Unicaja Banco ganó 86 millones de euros , un 38 por ciento menos que en el mismo período del 2016. Sin embargo, el resultado ordinario, excluyendo el impacto de la reordenación de los contratos de banca seguros, subiría un 61,7%, hasta 126 millones de beneficios. Cifras positivas que se basan, según Azuaga, en «la vinculación al territorio, orientación al negocio minorista, gestión prudente del riesgo, responsabilidad y rentabilidad».

Unicaja quiere reactivar su actividad comercial a través el consumo y las Pymes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación