Finanzas

Unicaja Banco ganó 137 millones en 2021, un 47% más tras consumar su fusión con Liberbank

El balance de la entidad malagueña supera ya los 115.000 millones, tras un alza del 5,9% en el último trimestre del ejercicio

Oficina de Unicaja Banco en la plaza del Siglo de Málaga ABC

F. del Valle

El Grupo Unicaja Banco continúa su senda alcista tras su fusión con Liberbank . El año pasado consiguió aumentar su beneficio un 47% hasta los 137 millones de euros en base normalizada. Esto es, incluyendo en el balance los resultados de doce meses de las dos entidades, pese a que la unión se materializó a finales de julio.

En ese resultado, también se excluye el impacto contable del fondo de comercio negativo por la integración del banco asturiano y de los costes y ajustes que supuso la fusión.

Si se incluye el fondo de comercio negativo ('badwill') y los costes de reestructuración, el beneficio se situó en 1.113 millones de euro s, según ha informado este jueves la entidad.

Al cierre del ejercicio, el tamaño de su balance alcanzó los 115.550 millones de euros , con un crecimiento en el cuarto trimestre del año del 5,9%.

A tenor de los números dados a conocer este jueves, la controvertida fusión que tantos quebraderos de cabeza está dando en los despachos no está viniendo nada mal a las hojas de cálculo.

Pues tras la unión, Unicaja Banco afirma que por un lado ha reforzado su impulso comercial tanto en activos (con un aumento del saldo vivo crediticio del 2,4%) como en recursos (crecimiento de los recursos minoristas gestionados del 9,2%).

De otra parte, ha consolidado la evolución positiva de mejora de la calidad del balance , tanto en términos de reducción de los activos improductivos (disminución del 3,8% de los activos en mora y de los adjudicados) como de aumento de las coberturas (68,5% de activos en mora y 65,5% del conjunto de activos improductivos), de las más elevadas del sector.

Según ha destacado el banco malagueño en una nota, su volumen de negocio el pasado ejercicio registró un sólido crecimiento interanual al que no es nada ajeno el 'matrimonio' que se consumó a finales de julio.

La entidad destaca el segmento de los fondos de inversión , que crecieron un 23,3% interanual, y la actividad hipotecaria , con un incremento del 34,6% de las nuevas formalizaciones y un aumento del saldo vivo del 3,1%, hasta alcanzar una cuota nacional en nuevas hipotecas de más del 9%, duplicando la cuota natural de Unicaja Banco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación