Finanzas

Unicaja Banco adaptará su plan estratégico ante la crisis generada por el coronavirus

La junta general de accionistas aprueba las cuentas de 2019 y deja para octubre la decisión final sobre el reparto de dividendos

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

El presidente de Unicaja preside la junta ante un auditorio inusualmente vacío ABC

Fernando del Valle

La Junta General de Unicaja Banco ha aprobado este miércoles las cuentas de 2019. Un balance que la crisis sanitaria mundial provocada por el coronavirus ha hecho saltar por los aires y que, de entrada, como ha adelantado el presidente de la entidad, Manuel Azuaga , forzará a revisar el plan estratégico que se acababa de aprobar para los próximos tres años.

Con este encuentro, desarrollado de forma telemática , los propietarios de la única entidad de ahorros con sede en Andalucía han dado el visto bueno a un balance que arrojó un beneficio neto de 172 millones , un 12,9% más que el ejercicio anterior .

En esta junta, también se ha ratificado la suspensión del pago del dividendo a los accionistas en cumplimiento de la recomendación efectuada por el Banco Central Europeo ante la crisis del Covid. Esta institución ya «invitó» el pasado 27 de marzo a todas las entidades financieras supervisadas la restricción, al menos hasta el 1 de octubre, del pago de dividendos y de la adquisición de acciones propias.

Para este año, Unicaja Banco había previsto el reparto de un dividendo récord , contemplando entregar a sus accionistas un total de 77 millones de euros , lo que suponía un incremento de un 12,5% por título.

En cualquier caso, sí se ha acordado que en octubre se revise esta decisión . Especialmente por las consecuencias que la suspensión del pago tiene para el accionista de referencia del banco.

En la intervención que se ha hecho llegar a la Junta por parte de la Fundación Bancaria Unicaja (propietaria de poco menos de la mitad de las acciones de la entidad) se ha hecho hincapié en las dificultades en que queda la obra social que realiza esta institución al tener que dejar de contar de golpe con algo menos de 40 millones de euros.

Durante su alocución, Azuaga también ha hecho hincapié en el buen número de medidas extraordinarias que Unicaja Banco ha adoptado desde el estallido de la crisis, basadas en la puesta en marcha de soluciones flexibles de pago y financiación para sus clientes, en especial para aquellos en situación de vulnerabilidad , bajo la prioridad de garantizar el servicio y proteger la salud de empleados y clientes.

Así, entre otras medida, se decidió adelanar el pago de las pensiones y de la prestación por desempleo .

Unicaja Banco había aprobado al finales de enero pasado su nuevo plan de negocio con el que esperaba proyectarse hasta 2022 . Basado en cinco ejes de actuación, el documento recogía la pretensión de aumentar el beneficio un 10 por ciento anual , además de seguir profundizando en un ahorro de costes que se establecía en unos 70 millones de euros.

Para ello, entre otras muchas medidas, se preveía el cierre de alrededor de un centenar de oficinas que no llegasen al umbral mínimo de rentabilidad. El plan entendía razonable el aumento de esta rentabilidad por oficina entre un 20 y un 25 por ciento.

Asimismo, las buenas expectativas con las que Unicaja Banco comenzaba el año le hacían marcarse como hoja de ruta la mejora de sus principales ratios de solvencia. De cualquier modo, Azuaga ha dejado claro que la filosofía del plan sigue vigente aunque tendrán que hacerse retoques dada la nueva situación.

La digitalización del banco , uno de los vectores principales del documento que ahora tendrá que ser modificado, se antoja más importante que nunca con el nuevo panorama surgido por la crisis sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación