EDUCACIÓN
La UNED cerrará en Marbella si no se aclara su financiación
El centro será clausurado en febrero si el Ayuntamiento no paga los casi 40.000 euros que adeuda a la entidad
![Centro de la UNED en Marbella](https://s1.abcstatics.com/media/2016/01/26/s/img-0001-copia--620x349.jpg)
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Málaga está a punto de cerrar su centro en Marbella. De hecho, los profesores ya han comunicado que no van a hacer tutorías el mes que viene y la dirección ha expresado la intención de no abrir matriculaciones en febrero. La situación está complicada y aunque todas las partes implicadas muestran el deseo de continuar con el centro abierto, lo cierto es que está todo en el aire por culpa de la financiación. No hay dinero para pagar a los profesores y la situación para el cobro se ha enrevesado demasiado .
La UNED asegura que el problema está en una deuda que tiene el Consistorio con la entidad de casi 40.000 euros. Un dinero que la universidad debería haber percibido y que al no habérsele transferido ha creado un problema de impagos entre sus trabajadores, que han decidido no seguir con la actividad hasta que no perciban sus salarios. La contabilidad de la universidad exige el pago de la parte que debe aportar el Ayuntamiento anualmente y recuerda que, junto con la cantidad del último curso, les debe además unos 27.000 euros que la propia UNED asumió del año anterior. Por su parte, el Ayuntamiento tiene intención de pagar y recuerda que todo se debe a problemas administrativos y que hay 45.000 euros consignados para mantener el centro en la localidad.
El problema residiría en la justificación del dinero. El Ayuntamiento asegura que la subvención no está justificada, pero la UNED aportó el documento firmado por la intervención el pasado 22 de septiembre . Aunque no recibió contestación del Consistorio. Según explica Concepción Travesedo, directora de la UNED en Málaga, el Ayuntamiento no se ha pronunciado hasta que han decidido no abrir las matriculaciones y cerrar el centro. En ese caso, se les ha dicho que la subvención no estaba justificada y que, por esa razón, no habían recibido el dinero.
El Consistorio, por su parte, asegura en segunda instancia que sí recibió aquella documentación, pero que se le devolvió la justificación con unos requerimientos. Al parecer en la documentación presentada había 4.500 euros que no estaban bien justificados y que están a la espera de que se subsane ese problema para poder ingresar el dinero.
Pero la amenaza pudiera estar también en otro lugar. Al parecer el problema de la financiación de UNED no está en una justificación, sino en los problemas que pueda tener el Consistorio para pagar ese dinero por incumplir la ley. Al parecer, existe un informe desfavorable del interventor municipal al pago de esa cantidad, ya que la Ley de Racionalidad y Sostenibilidad Presupuestaria del Gobierno de España impide que los municipios paguen servicios que son competencias impropias , como es el caso.
Aunque en Marbella esto parecía estar superado. El alcalde, José Bernal, anunció que iba a levantar el reparo del interventor y que no habría problema para seguir con la actividad. Pero tras consignar la cantidad con el informe desfavorable, se le habría informado de que, si se pagaba esa cantidad para mantener una competencia impropia, habría que informar a la Cámara de Cuentas que podría emprender acciones legales si lo estimase oportuno. Desde el Ayuntamiento se explica que no hay ningún problema con esto. «Es normal levantar estos reparos en el Pleno», señaló Javier Porcuna, portavoz municipal.
El Ayuntamiento dice que no habrá ningún problema en ese aspecto y que no es la primera vez que se levanta un reparo del interventor . Recuerdan que ya se hizo para el transporte escolar y que la Cámara de Cuentas les dio la razón por el daño que se producía a la población si se eliminaba el servicio. «En el caso de la UNED es igual. Tiene 584 alumnos y vienen más de 3.000 estudiantes a hacer sus exámenes al centro de Marbella. Levantar ese reparo del interventor no es un problema, porque es peor el daño que se le hace a la población si no se consigna la cantidad necesaria», argumentó Porcuna.
Marbella no sería la primer centro de la UNED que se cierra por un reparo del interventor municipal para no incumplir la legislación estatal. Están recientes los casos de Ronda y Mijas, donde los consistorios, al ver los problemas que tenían para poder sufragar su parte del presupuesto, decidieron dar por cerrada la colaboración con el consorcio de la UNED de Málaga y se cerraron los centros.
Por su parte, el alcalde, José Bernal, hizo ayer una petición al Congreso de los Diputados para que el Ministerio de Educación abra un centro asociado de la UNED en Marbella . El ahora existente es una delegación del consorcio de Málaga, que forman Ayuntamiento, Diputación y Unicaja. De hecho, el Ayuntamiento de Marbella ha pedido a este consorcio su integración para que no fuese una competencia impropia y poder aportar el dinero sin problema cada año. Como esa integración parece no resolverse. El gobierno municipal ha decidido hacer la guerra por su cuenta.
Pero esa petición tiene varios problemas. Debe ser el Rectorado de la UNED en Madrid el que decida sobre ese asunto y no lo hace por mediación de nadie, debido a la libertad que las universidades tienen en ese aspecto. Pero ese no es el único reparo, ya que el Consistorio, que no tiene clara la financiación de ese nuevo centro, habla de un consorcio formado por el Ministerio de Educación y el propio Ayuntamiento, sin saber si Educación puede destinar fondos para estos efectos.