El último golpe al narcotráfico en Andalucía: atropellos, vuelos camuflados y 1.200 kilómetros de seguimientos
La operación de la Guardia Civil con la OFAST francesa y Europol sigue abierta en la parte del blanqueo de capitales
No ha sido fácil hacerlos caer. Ha hecho falta un amplio dispositivo de Guardia Civil con la oficina antidroga de Francia (OFAST) coordinada por la Europol para desarticular esta banda dedicada desde Málaga al tráfico de drogas desde Marruecos a Andalucía. Lo hacían por aire en vuelos de helicópteros camuflados , para luego llevar por carretera hasta el país galo con vehículos con placas de matrículas dobladas, a alta velocidad y con otros coches o motos como lanzadera.
La operación 'Copa-Sucre' se inició en 2020 al detectarse la actividad de la organización francesa en el sur de España. La investigación descubrió la presencia de varios miembros de la organización que utilizaban numerosos vehículos. Así, se descubrió la entrada ilícita sin plan de vuelo de un helicóptero en las costas andaluzas que procedía de Marruecos. Se identificó a un miembro de la organización que transportaba envoltorios de fardos de hachís.
La primera vigilancia fue en Villanueva del Trabuco . Allí la organización tenía una nave de la que salió un camión con fuertes medidas de seguridad, protegidos por coches y motos en un equipo con fuerte entrenamiento táctico. El vehículo salió de aquella nave y fue seguido por la Guardia Civil hasta Narbona, casi 1.200 kilómetros camuflados para constatar que el camión iba cargado de droga .
Una vez que se aseguraron, llamaron a las autoridades francesas, que fueron las que intervinieron. En ese momento se detuvo al conductor del camión con 419 kilogramos de hachís. De ahí, la investigación llevó a una parcela en La Línea de la Concepción, desde donde salió otro vehículo con placas dobladas que se interceptó en Baza (Granda) con 327 kilos de hachís.
Después de eso, se observó otra nave en Humilladero, en la que había un importante dispositivo de seguridad con miembros entrenados . El vehículo acabó parado por la Guardia Civil en Chauchina (Granada) con 860 kilos de droga. Volvieron a cambiar de lugar de avituallamiento a un domicilio en Marbella, desde el que salió otro vehículo que fue interceptado en Port Bou (Gerona) con 112 kilogramos de marihuana.
Intento de atropello
Un día después, se halló un helicóptero en Torremolinos (Málaga), donde fueron aprehendidos 211 kilogramos de hachís y la aeronave que los transportaba y que había viajado sin plan de vuelo establecido hasta el vecino país de Marruecos. Los investigadores consiguieron detectar que no sólo compraban hachís y marihuana a otros narcos, sino que además esta banda tenía la capacidad de transportar hachís directamente desde Marruecos en helicópteros con pilotos traídos de Francia para este fin.
Tras esto, los investigadores decidieron entrar en el domicilio de Marbella desde el que había salido el coche interceptado en la localidad de Chauchina. De allí salió otro coche que se topó con un dispositivo policial con agentes uniformados para detener al vehículo sospechoso y al darle el alto. En ese momento, el vehículo eludió el control policial, intentando atropellar a uno de los agentes , que tuvo que esquivarlo para evitar ser atropellado.
Al tiempo, en Marbella un supuesto traficante se dio a la fuga. Evitó un dispositivo policial en la que trató de atropellar a uno de los agentes que lo conformaban. Pese a esto, hubo un agente que activó los dispositivos de bloqueo para pichar una de las ruedas. El coche quedó con la rueda sin goma y sobre la llanta durante más de dos kilómetros a más de 180 kilómetros por hora .
Finalmente, tras una colisión lateral con un vehículo policial , se consiguió detener al conductor, hallándose en el interior del vehículo 329 kilogramos de hachís, en seis fardos y numerosos paquetes. En la casa de la que salió este vehículo, tras realizar un registro con autorización judicial, fueron incautados otros ocho fardos más de hachís que alcanzaron un peso de 266 kilogramos.
Tres helicópteros
Una vez identificados el resto de los miembros de la organización se solicitan al Juzgado siete entradas y registros en las provincias de Cádiz, Málaga, Almería y Castellón. En los registros se intervienen tres helicópteros en Vélez-Rubio , cuatro armas de fuego, abundante munición, chalecos antibalas y numerosos dispositivos electrónicos que utilizaban para evitar la acción policial.
Finalmente, en la operación se han detenido a once personas: cinco en Málaga, tres en Gerona, una en Granada y dos en Francia. La investigación sigue abierta y hay nueve personas pendientes de detener en Francia con órdenes europeas y se ha conseguido incautar más de 2,4 toneladas de hachís y 112 kilogramos de marihuana.
Entre los delitos esclarecidos está el blanqueo de capitales . La organización investigada utilizaba el dinero proveniente del tráfico de drogas para financiar la logística necesaria, entre ella los medios de transporte incautados. Además ocultaba su verdadero origen mediante el uso de empresas ficticias. Esta parte de la investigación está aún abierta.
Noticias relacionadas