Covid Málaga
El TSJA aprueba el toque de queda en Marbella y Estepona por la alta incidencia de la Covid-19
El Alto Tribunal andaluz considera que la restricción de movilidad entre las dos y las siete de la madrugada es una medida «idónea, necesaria y proporcionada« dada la situación epidemiológica de los municipios
La Sala sostiene que el toque de queda «no obsta otros derechos individuales» y, sin embargo, es beneficioso para el control y menor contagio de la enfermedad
![Control de la Policía Nacional](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/30/s/toque-queda-marbella-U74428832551VTI-1248x698@abc.jpeg)
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) , con sede en Málaga, ha ratificado este viernes el toque de queda propuesto por la Junta de Andalucía para Marbella y Estepona al tener más de 5.000 habitantes y haber superado los mil casos de incidencia acumulada en las últimas dos semanas.
La medida, que restringirá la libertad de circulación de las personas en vías y espacios públicos entre las 2:00 y las 7:00 horas de la mañana entrará en vigor tras su publicación -previsiblemente hoy- en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y se prolongará durante siete días hasta que el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública se vuelve a reunir para valorar su evolución.
El Alto Tribunal considera en su escrito que ante restricciones «tan severas y generalizadas» como la prohibición de salir del propio domicilio durante determinadas horas del día (toque de queda) o de limitar las reuniones, «esa justificación exige acreditar que esas medidas son indispensables para salvaguardar la salud pública: no bastan meras consideraciones de conveniencia, prudencia o precaución».
Los magistrados del TSJA han considerado que la medida solicitada por el ejecutivo autonómico es «idónea y necesaria» para proteger la salud pública de la población, y especialmente la de los dos municipios afectados, en un contexto de pandemia provocada por el virus Covid-19«.
En este sentido, la consideran «proporcionada» a la restricción del precitado derecho fundamental a la libertad personal, ya que la presión hospitalaria indica que en ambas localidades la proporción de ocupación de camas de agudos por Covid-19 es del 21%, siendo del 100% la presión hospitalaria crítica de ocupación de camas UCI.
Además, según el auto, «la restricción de movilidad durante las cinco horas centrales de la madrugada no obsta al ejercicio de otros derechos individuales , siendo en cambio beneficioso para el control y menor contagio de la enfermedad».
Los dos municipios de la Costa del Sol continúan este viernes por encima de la barrera marcada por la Junta, con 1.010,6 y 1.008,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días, respectivamente. También Málaga capital está al borde de superar de nuevo ese umbral, con una incidencia de 997,8 casos, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud.
Los contagios no dejan de crecer en el conjunto de la provincia, que hoy registra 1.376 nuevos positivos , 92 más que ayer jueves y casi el 27 por ciento del total de nuevos contagios en la comunidad autónoma. También hoy hay que lamentar la muerte por Covid de una persona en la provincia , donde se han producido 1.722 fallecimientos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
La tasa de contagios sigue siendo la más alta de Andalucía , con una IA de 849,7 casos, seguida de Córdoba (603,9), Cádiz (597,2), Huelva (555,8), Almería (519,3), Jaén (442,4), Sevilla (425,7) y Granada (420,1).
El número de hospitalizados en los centros malagueños ha vuelto a crecer esta jornada y ya son 471 los pacientes con coronavirus ingresados . Son seis más que ayer y 82 de ellos se encuentran en las unidades de cuidados intensivos.
Según ha informado Salud, en las últimas 24 horas otras 733 personas han logrado superar la enfermedad en la provincia, donde el número de vacunados con la pauta completa asciende ya a 920.689 personas . Un total de 1.077.439 malagueños han recibido al menos una inyección y se han administrado 1.933.266 dosis de los preparados de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
Noticias relacionadas