MÁLAGA

Triple de visitas en Antequera

La designación del complejo prehistórico de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio de la Humanidadpor la Unesco se convierte en un reclamo turístico

Unos visitantes en el interior de los dólmenes EFE/CARLOS DÍAZ

P.D.A..

El conjunto de los Dólmenes de Antequera ya recoge los beneficios de su designación como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Desde que el pasado 15 de julio, en pleno golpe de Estado en Turquía, obtuviese este reconocimiento, se han triplicado el número de visitantes con respecto al mismo periodo del año pasado.

Según detalló la Consejería de Cultura, un total de 15.450 personas han visitado el complejo durante el último mes. La consejera del ramo, Rosa Aguilar, recordó que esta tendencia alcista es una constante desde agosto del año pasado, ya que cada mes se ha superado el número de visitantes . Aguilar mostró su «enorme satisfacción» por estos datos y agradeció a la ciudadanía el «creciente apoyo que está prestando al yacimiento megalítico». Si se realiza una comparación interanual, el número de visitas en julio casi se triplicó a las contabilizadas durante el mismo mes de 2015: 10.196 frente a 3.545. Y tan sólo en la primera quincena de agosto, se registraron 8.218 visitas, cuando el año pasado, en todo el mes hubo 6.049. Además, en lo que llevamos de 2016, ya se han contabilizado 88.965 visitantes, cuando la cifra hasta julio de 2015 fue de 52.886 y en todo el año pasado fue de 106.583. personas.

Oportunidades ciertas

Aguilar considera que una declaración como la de Patrimonio Mundial supone para la zona «oportunidades ciertas desde el punto de vista del desarrollo económico, del crecimiento y de la generación de empleo de la mano del turismo cultural». Asimismo, recordó que la inscripción de los Dólmenes en la Lista Representativa de la Unesco «ha puesto a Antequera, a su comarca, a Málaga y a toda Andalucía de nuevo en el escaparate mundial ». El Sitio de los Dólmenes de Antequera fue declarado Patrimonio Mundial el pasado 15 de julio en el transcurso de la 40 Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrado en Estambul, Turquía. La candidatura, ideada, impulsada y alentada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento antequerano, está integrada por tres bienes culturales –los dólmenes de Menga y Viera y el tholos de El Romeral– y dos naturales –La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera–.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación