Polémica

El tribunal «vuelve a aprobar» al exjefe de la Policía Local de Mijas

Tras retrotraer el proceso obligado por una sentencia, suspende otra vez al aspirante uno de los aspirantes que reclamaron

Juan Carlos Maldonado, alcalde de Mijas, en el centro de la imagen / ABC

Pablo D. Almoguera

Tan sólo 48 horas después de la ruptura del pacto de gobierno de Ciudadanos y el PP en el Ayuntamiento de Mijas , uno de los asuntos que enfrentó a ambas formaciones está a punto de quedar «despejado». Todo indica que Juan Manuel Rosas volverá a ser jefe de la Policía Local del municipio después de que se haya retomado el proceso de selección de la plaza de intendente , en la que fue elegido y que después tumbó un tribunal, y se haya vuelto a declarar «no apto» a uno de los dos aspirantes que acudieron a la justicia.

Según el escrito de la secretaria del tribunal, al que tuvo acceso este periódico, señala que el pasado día 25 se celebró una sesión en la que se acordó que, «una vez retrotraído el proceso selectivo a la prueba física –como había ordenado el juzgado de los Contencioso Administrativo número 4 de Málaga–», se vuelve a calificar «no apto» al denunciante y se convalidan las restantes pruebas. ¿Resultado? «Se declara como aprobado al aspirante Juan Manuel Rosas».

Esta resolución se ha conocido una semana después de que el regidor mijeño, Juan Carlos Maldonado, se viese obligado a cesar al mando policial para acatar la resolución judicial. Un fallo que se conocía desde enero , pero que no se ha querido hacer efectiva hasta que no fuera firme, ha defendido el Consistorio.

Rosas, con un pasado ligado al PP, fue apartado de su puesto por el exregidor del municipio, el popular Ángel Nozal, tras iniciarse unos  procesos judiciales que afectaban a su nombramiento . Después de esta medida, el agente comenzó a apoyar a Ciudadanos, que lo volvió a nombrar jefe del cuerpo cuando Maldonado llegó a la Alcaldía. Decisión que, según defienden desde el PP,  incumplía uno de los puntos del pacto de Gobierno  firmado por los dos partidos.

Los populares remitían este jueves un comunicado en el que recordaba que días atrás habían solicitado la designación de un tribunal independiente «a fin de reforzar la transparencia del proceso y acallar determinados comentarios». Circunstancia que justificaron en el «palpable grado de subordinación que existió entre el intendente y parte de los componentes del mismo durante los años en que ha sido jefe de la Policía Local».

El Ayuntamiento mijeño respondió con otro comunicado en el que afirmaba que no se ha producido ningún nombramiento y que, a día de hoy, las funciones de seguridad siguen recayendo en el alcalde, a expensas que el tribunal haga llegar su contestación. El juez en su sentencia dejó claro que era el mismo que había realizado las pruebas de selección quien tenía que resolver la situación. «El regidor ha actuado en todo momento conforme a la legalidad y, además, con premura. Una vez que tuvo conocimiento de la firmeza de la sentencia destituyó al Intendente de la Policía Local, aun sin haber pasado los veinte días que deja la ley para poder llevarlo a cabo», insistió.

«No entendemos la demagogia del Partido Popular . El tribunal de selección del jefe de Policía fue nombrado por la edil del PP Lourdes Burgos y, en su día, defendieron la transparencia del proceso», apuntó Maldonado. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación