CASO MAJESTIC

El Tribunal Supremo rebaja cinco años la condena al exalcalde de Casares sobornado por la mafia rusa

El Alto Tribunal baja la pena a Juan Sánchez y la deja en tres años y medio de prisión por fraude, blanqueo y cohecho

Juan Sánchez, exalcalde de la localidad malagueña de Casares, a la salida de prisión ARCHIVO

J.J. MADUEÑO

El caso «Majestic» ha tenido un nuevo episodio tras conocerse la rebaja de condena de cinco años que el Tribunal Supremo ha hecho sobre el exalcalde comunista de Casares (Málaga), Juan Sánchez . En 2017 fue condenado a ocho años y medio de cárcel por sus vínculos con la mafia rusa. Había sido acusado de recibir sobornos de este tipo de organizaciones criminales. Dos años después de aquella condena, la Sala de lo Penal le impone una pena a tres años y medio de prisión por los delitos de fraude en la contratación, cohecho y blanqueo de capitales.

Por otro lado, le ha absuelto de los delitos de malversación de caudales públicos y de prevaricación urbanística. Lo hace al estimar, sólo de forma parcial, el recurso de casación interpuesto por Sánchez contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga.

Juan Sánchez fue detenido en 2012 . Cinco años más tarde, fue condenado por malversación, prevaricación, fraude, blanqueo de capitales y cohecho. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Estepona impuso al exalcalde de Izquierda Unida una pena de ocho años y medio de cárcel por «retorcer» el planeamiento urbanístico  para favorecer a un empresario. Decía que lo había hecho a cambio de contraprestaciones económicas . Según las pesquisas policiales aportadas al proceso, algunos de los empresarios detrás de los sobornos eran  miembros de la mafia rusa , como publicó ABC en el momento de la detención.

Ánimo de enriquecimiento injusto

La sentencia condenatoria de 2017, que ahora es enmendada por el Supremo, apuntó a que Juan Sánchez estaba «guiado por un ánimo de enriquecimiento injusto» . El tribunal sentenció que actuó en connivencia con Frank Robert Mani. La condena dijo que Sánchez aprovechó el cargo púbico para beneficiar al entramado societario de la empresa Majestic, que estaba dedicada a la promoción inmobiliaria y que pretendía construir una urbanización en la costa del municipio.

El tribunal apuntó, entre los años 2000 y 2005, se realizaron cinco modificaciones urbanísticas en el planeamiento municipal de Casares, con objeto de beneficiar a la empresa a cambio de 300.000 euros para el exalcalde. La nueva sentencia dice que no delinquió en esas modificaciones, pero sí que hizo un fraude en la contratación de servicios o intentó blanquear dinero cobrado de forma irregular.

Repetidas dádivas

El procedimiento reveló que el empresario Frank Robert Mani «abonó sucesivas y repetidas dádivas» al alcalde por un importe superior a 286.200 euros, aunque no se ha conseguido atinar de forma certera la cifra exacta que el exregidor habría percibido en esos años de colaboración Mani.

Ante estos ingresos, el exalcalde y su esposa adquirieron el día 3 de febrero de 2004 la totalidad de las participaciones de las sociedades Mafasa Kim, Ureña Iberia y Kinium Fir. Según la sentencia condenatoria, con afán de blanquear los capitales ingresados , ya que las estas entidades habían sido constituidas en el año 2003 por la mercantil Empresas Urgentes 24H S.L. y estaban carentes de actividad. Habían sido creadas, según la justicia, «exclusivamente» para su posterior transmisión a terceras personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación