Gestión en el ecuador de la legislatura
De la Torre saca pecho con Málaga como ciudad que más crece en turismo
El regidor popular advierte de un nuevo crecimiento en viajeros de un 5,9% desde el comienzo de 2017
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , presentó este jueves los datos de una gestión en lo que va de legislatura que no tiene parangón en España en materia de turismo. El regidor popular recordó la retahíla de récords que avalan «este posicionamiento urbano nacional que más crece» en pujanza nacional con 1,17 millones de viajeros y 2,3 millones de pernoctaciones en 2016, habiendo convertido definitivamente a la capital costasoleña en un destino de preferencia internacional que no lo era antes de su llegada al consistorio malagueño.
Según De la Torre estos datos aportan 1.600 millones de euros a la economía local por año y en 2017 apuntan a un crecimiento todavía mayor, ya que entre enero y mayo se contabilizaron 481.338 viajeros, un 5,9% más. Estos turistas han generado 928.919 pernoctaciones, un 4,6% más que vienen a presentar una ciudad que definitivamente se ha convertido en destino de ocio y cultura urbano no sólo en los meses de temporada alta, como era el objetivo de su gestión desde varias legislaturas atrás.
El máximo representante local justificó este avance en su apuesta indefectible hacia ' Málaga Ciudad de Museos ' que sin duda le ha reportado la mejor tarjeta visita en ferias de todo el mundo y el valor como destino para turismo de congresos que agrega al montante total casi 640.000 visitas, 131.000 de ellas de profesionales en congresos y jornadas en los dos años que lleva de legislatura.
De la Torre señaló a la cultura como el motor que mejor ha posicionado a la ciudad en materia de turismo e imagen. Este recordó que se cumple el segundo aniversario de la Colección Museo Ruso de San Petersburgo y el Centro Pompidou Málaga, y el sexto aniversario del Museo Carmen Thyssen Málaga que han aportado hasta 60 exposiciones con las consolidadas ofertas del CAC Málaga o la Casa Natal de Picasso.
A todo ello sumó la importancia de la apertura de l Museo de la Aduana y la recuperación de su entorno junto con otros ganchos culturales ya muy asentados como el Festival de Cine . Todos estos datos los respaldó con lo arrojado en la última edición del Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea en España presentado en febrero de 2017 y que sitúa a Málaga entre las principales ciudades españolas que destacan por la calidad e innovación de su oferta cultural.
Según aseguró Málaga ostenta el quinto puesto tras Madrid, Barcelona, Bilbao y San Sebastián y por delante de Sevilla , Valencia, Zaragoza, o Santander. En el panorama cultural nacional el Museo Picasso figura en el puesto 27 y el Centro de Arte Contemporáneo malagueño y el Centro Pompidou Málaga en el puesto 31. Además, en el ámbito andaluz el Centro de Arte Contemporáneo ostenta el segundo lugar detrás de la Bienal de Flamenco y por delante del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
En referencia a la tecnología y la sostenibilidad , otro de los caballos de batalla de De la Torre desde su llegada a la Casona, -el Polo de Contenidos Digitales es su última gran inauguración- alardeó de crecimientos constatados como el de Cities in Motion (ICIM) que elabora desde hace varios años el IESE, un ranking de ciudades que en 2017 sitúa a Málaga en el puesto cincuenta y uno de un total de 180 ciudades del mundo analizadas.
«En este índice anual, Málaga mejora su posición respecto a años anteriores: es la tercera ciudad española mejor situada en este ranking global que mide la inteligencia y la sostenibilidad, tras Madrid y Barcelona. Además, Málaga está en el puesto número 13 del total de las 180 ciudades analizadas en cuanto a proyección internacional, sólo superada por Barcelona en el territorio español», destacó.