Desescalada en Málaga
Todo lo que podrás hacer en Málaga tras pasar a la fase 2 el próximo lunes
La ampliación de las actividades de ocio es el principal rasgo de esta nueva etapa de desconfinamiento, que llega a Málaga y Granada una semana después que al resto de Andalucía
El próximo lunes Málaga alcanzará al fin la fase 2 del proceso de desescalada. Lo hará, como Granada, una semana después que el resto de Andalucía, pese a los repetidos intentos de la Junta para que toda la comunidad avanzase a la par hacia esa «nueva normalidad».
Con la entrada en esta etapa se retoman algunas actividades, sobre todo de ocio, y entre las principales novedades están la eliminación de las franjas horarias para salir a pasear o a hacer deporte, así como el límite distancia, que hasta el momento era de un kilómetro en los paseos.
El servicio en bares y restaurantes ya no estará limitado a las terrazas, que en estos momentos continúan con el 50 por ciento del aforo. Podrá atenderse en mesa en el interior de los locales con un tercio de ocupación, siempre y cuando todos los clientes estén sentados. El consumo en barras deberá esperar.
Comercio
Los centros comerciales malagueños también podrán abrir al público en la fase 2 al 40 por ciento de aforo, uniéndose así al pequeño comercio y las superficies que habían establecido el espacio de atención a 400 metros cuadrados. También se abre la barrera para las autoescuelas y academias.
Cultura
Desde este martes, los museos de la capital ya reciben a sus primeros visitantes tras dos meses sin actividad. La orden del BOE permite que en la segunda fase teatros y cines también abran con un tercio de ocupación, así como monumentos y salas de exposiciones. El aforo para actividades culturales pasa de 30 a 50 personas en espacios cerrados y de 200 a 400 si son al aire libre.
Hoteles
En cuanto a los hoteles y establecimientos turísticos, podrán abrir las zonas comunes hasta cubrir un tercio del aforo. Las actividades de animación o clases grupales deben organizarse con un aforo máximo de 20 personas, y se reabrirán las piscinas y spas del establecimiento, pero con limitaciones.
Actos religiosos
En los lugares de culto religioso se permitirá hasta un 50 por ciento de ocupación y los velatorios podrán realizarse con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados. La comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 25 personas. Por su parte, las bodas pueden realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, siempre que no se supere el 50% de su aforo. Podrán asistir hasta 100 personas en espacios al aire libre y 50 personas en espacios cerrados.
Playas y picinas
Se pueden abrir al público las piscinas recreativas -aforo máximo de un 30%-, pero hará falta concertar cita previa y no se podrán emplear, por ejemplo, las duchas de los vestuarios o las fuentes de agua. En el caso de las playas , se podrá acceder a las de la provincia, aunque los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso -siempre gratuito- y de aforo, para asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas.
En este caso, sí se pueden usar duchas, aseos y vestuarios , limitando la ocupación a una persona, salvo que precise de asistencia, y se permitirá la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico.
Reuniones
También hay cambios en cuento al número de personas (familiares y amigos) que pueden reunirse al aire libre o en casa. En la segunda etapa pasa de 10 a 15 personas .
Deportes
Los deportistas integrados en clubes participantes en ligas no profesionales pueden realizar entrenamiento básico de manera individual . En el caso de los clubes profesionales o sociedades anónimas deportivas pueden desarrollar entrenamientos de carácter total dirigidos a la fase previa de la competición, incluyendo acciones en grupo de hasta un máximo de 14 personas .
Se permite igualmente la reanudación de la competición de las ligas profesionales, sin público y a puerta cerrada, así como la entrada de medios de comunicación para la retransmisión de la competición. Instalaciones cubiertas y piscinas deportivas también podrán abrir sus puertas.
Noticias relacionadas