Caso Espionaje

El tesorero solicita paralizar la actividad económica de Mijas al encontrarse «programas raros»

La decisión de bloquear los pagos y recaudaciones corresponde al alcalde, que tendrá que decidir si mañana se sigue llevando a cabo la actividad del departamento pese a los riesgos de espionaje

Fachada del Ayuntamiento de Mijas G. Maps

J.J. Madueño

La actividad económica de Mijas podría ser bloqueada por el posible espionaje en algunas de las principales dependencias del Consistorio. Tras revelar ABC que áreas como Tesorería o Intervención podrían estar «pinchadas» por la trama de espías, el tesorero municipal ha enviado un escrito en el que pide al alcalde, Juan Carlos Maldonado (Ciudadanos),  paralizar de forma «muy urgente» toda actividad económica por motivos de seguridad. De hecho, desde mediodía no se han hecho movimientos a la espera de la respuesta del alcalde sobre esta consulta. Ya que no se atrevían a seguir sin su consentimiento, según fuentes municipales.

El tesorero solicita en un escrito detener los pagos y recaudaciones hasta que se haga un barrido para detectar posibles programas para espiar. Según fuentes del Consistorio, un chequeo rápido en dos ordenadores de ayudantes del departamento ha descubierto «programas raros» que no deberían estar ahí . Se trataría, según las fuentes consultadas, de varias aplicaciones sin nombre e inidentificadas con un código de números y letras. «No se sabe qué son ni para qué sirven», apuntan las fuentes.

Tras conocer esto, pidió por carta «urgente» que se revise todo el departamento para descartar fugas de información en los movimientos de dinero que hace el Consistorio a diario. Según fuentes municipales, el miedo es que los espías tengan acceso a las claves bancarias del Ayuntamiento. Este hecho podría comprometer un remanente de 100 millones de euros que tiene el Consistorio en el banco. «Es que puede entrar alguien, hacer una transferencia y robar al municipio», apuntan las fuentes.

A su vez, el funcionario en su escrito, al que ha tenido acceso ABC,  emplaza al alcalde a denunciar los descubrimientos  que el perito judicial está haciendo en la auditoría de Mijas Comunicación, la empresa que gestiona el periódico local, la televisión y la radio municipal. Y pide que todo se ponga en conocimiento de la autoridad judicial. Además, avisa de que será el propio funcionario el que lo haga si no se toman medidas, ya que es legalmente el que tiene que salvaguardar el dinero del Consistorio y su labor puede verse comprometida.

Estracto del documento remitido por el tesorero ABC

Como adelantó ABC, en el consejo de administración de pasado 22 de marzo, el perito judicial que está llevando a cabo la investigación afirmó que la información que había podido recuperar de los 831 gigabytes borrados –según dijo por el anterior director de la empresa pública–  arrojaban «indicios suficientes»  para pensar que la trama tiene acceso a algunas de las principales dependencias del Consistorio. Explicó entonces que tenía pruebas de que en despachos del Ayuntamiento se habían «monitorizado correos o teléfonos» y que había «pinchados» teléfonos corporativos y personales en algunas áreas fundamentales de esta administración.

Ante las pruebas presentadas en aquella reunión, el PP pidió ayer por registro de entrada la petición de celebración de un pleno extraordinario para que todos los concejales de Mijas, que también forman la junta general de Mijas Comunicación, puedan tener conocimiento de la supuesta trama de espionaje en el Consistorio. Además, propone acordar que se auditen los medios informáticos y las telecomunicaciones a todas las dependencias municipales .

La Policía pide otra auditoría

A la petición de auditorías de comunicaciones y equipos informáticos también se sumó uno de los sindicatos de la Policía Local. El SIP-AN/SAB solicitó por escrito que se haga también un estudio de todas las dependencias policiales. Piden al alcalde que extiendan la auditoría que se está llevando a cabo en Mijas Comunicación a la propia Jefatura de la Policía Local dada «la gravedad de los hechos» que se han ido conociendo.

La investigación se encargó tras ordenar recuperar una cuenta de correo electrónico de la dirección de la empresa, después del cese el pasado 13 de febrero del que había sido director en los últimos años del ente local. Cuando se tuvo que hacer el relevo de poder, la nueva directora encontró que se había sido borrado el mail de dirección. Se encargó una auditoría para recuperarlo y se detectaron ordenadores bajo llave y formateos de información. La reparación arrojó que se habían  intentado eliminar 831 gigabytes de información .

Al poder acceder a todo ese volumen de datos se destapó un caso masivo de espionaje con  información «perfectamente clasificada» , ya que se tenía control sobre todo lo que se hacía desde los ordenadores y los móviles pirateados. Había documentación perfectamente clasificada con fotos, nóminas e informaciones de todos los empleados y conversaciones de WhatsApp privadas de todos los miembros de consejo de administración, excepto de una concejala de Ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación