Tecnología

Telefónica recluta en Málaga a los talentos que impulsarán la transformación digital de Andalucía

El nuevo campus 42 Málaga formará gratis a un millar de expertos en programación, Big Data o Inteligencia Artificial

El presidente andaluz, Juanma Moreno, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete y el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, junto a uno de los alumnos del nuevo campus 42 Málaga ABC

Pablo Marinetto

El sector digital ya es el tercer pilar de la economía andaluza. Las empresas de base tecnológica tienen puesta su mirada en la comunidad en sus estrategias de expansión, con Málaga como punta de lanza. Por eso no es de extrañar que la Fundación Telefónica se haya decantado por la capital de la Costa del Sol para su nuevo campus de programación . Un ecosistema en el que se reclutará al talento encargado de impulsar en los próximos años la transformación digital de Andalucía .

Este centro 42 Málaga es «una apuesta segura para el futuro tecnológico y digital de nuestra tierra», ha asegurado el presidente andaluz, Juanma Moreno en el acto de inauguración del campus, ubicado en el Complejo Tabacalera e impulsado por la Fundación, la Junta y el Ayuntamiento en colaboración con la Diputación Provincial.

Un total de 172 estudiantes comienzan desde este lunes su formación gratuita para convertirse en los profesionales más atractivos para las empresas que están inmersas en una búsqueda intensa de expertos digitales. Perfiles más demandados que nunca tras las carencias que la pandemia ha puesto sobre la mesa y que serán clave en la senda de recuperación.

Según Juanma Moreno, el talento es «lo más poderoso» que tiene la región, de ahí que abogue por «atraerlo, crearlo y protegerlo». «Empresas como Google, Indra o Dekra no solo miran a Andalucía, sino que se instalan y trabajan en Andalucía; aún hay que seguir trabajando hasta ser más competitivos y crear más empleo», ha subrayado.

Los estudiantes seleccionados han pasado un intenso periodo formativo de 26 días conocido como «piscina» en el que participaron un total de 400 personas, aunque las solicitudes de inscripción han superado las 4.000. La gratuidad y el aval de ofrecer un 100% de inserción laboral para los egresados es el gran atractivo que han encontrado jóvenes y mayores de todo el país para inscribirse.

El de Málaga es el cuarto campus puesto en marcha por la Fundación en España siguiendo un modelo internacional que surgió en París en 2013 a raíz, precisamente, de la escasez de desarrolladores informáticos. El presidente de Telefónica ha situado como uno de los grandes valedores del proyecto al alcalde, Francisco de la Torre. Según José María Álvarez-Pallete, al día siguiente de anunciarse la apuesta de la entidad por abrir un nuevo centro ya tenía una carta del regidor sobre su mesa pidiéndole que se instalaran en Málaga.

El campus está ubicado en el Complejo Tabacalera y cuanta con 2.400 metros cuadrados y más de 210 ordenadores P. Marinetto

En el acto de inauguración, De la Torre, se ha mostrado satisfecho por el hecho de que la Fundación haya elegido la capital para esta expansión de la red y ha destacado la capacidad del campus para atraer no solo al talento de la ciudad de Málaga, sino del conjunto de la provincia y también de Andalucía.

En este sentido, la Diputación de Málaga ha habilitado hasta 25 plazas en el centro de innovación social La Noria para ofrecer alojamiento a quienes vengan desde otras ciudades y pueblos y eliminar de la ecuación los problemas de movilidad. «Queremos romper la brecha digital que aún existe entre las personas jóvenes y mayores y entre las que residen en municipios grandes y pequeños», ha apuntado presidente de la institución, Francisco Salado.

El campus malagueño se une a los implantados en Madrid, Urduliz (Bizkaia) y Barcelona. En todos ellos, el objetivo es formar a los estudiantes para acceder a las oportunidades laborales en tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), la ciberseguridad o la programación de videojuegos.

El moderno espacio en el que está instalado el campus cuenta con 2.400 metros cuadrados y más de 210 ordenadores dispuestos para favorecer el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Dispone, además, de zonas para comer, espacios de descanso con sofás y camas y vestuarios con duchas para comodidad de los estudiantes durante las horas de trabajo. La flexibilidad horaria es absoluta, lo que permite compatibilizar la formación, que suele prolongarse durante una media de tres años, con otros trabajos y actividades.

El campus de 42 Málaga está operativo desde el pasado 7 de febrero, cuando empezó la primera 'piscina'. De los primeros estudiantes seleccionados el 17,5% son mujeres , el 88% son de Andalucía, la mayoría de Málaga y la media de edad es de 30,5 años. Las próximas convocatorias tendrán lugar el 4 de julio y el 8 de agosto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación