Tecnología

La tecnológica malagueña Ingenia sortea la pandemia con una facturación récord de 21,8 millones en 2020

La compañía fundada en 1992 en el Parque Tecnológico ha logrado mantener plantilla y llega ya a 25 países

El diretor general, José Blanco, se queja de que los fondos europeos sólo vayan a llegar a grandes compañías: «Perdemos una gran oportunidad»

La cúpula de Ingenia (su director general es el segundo por la izquierda) antes de presentar resultados ABC

Fernando del Valle

«De situaciones complejas en Ingenia sabemos bastante«. Lo sabe José Blanco, director general de la tecnológica malagueña que pasó su peor crisis a comienzos de la década pasada y que ha logrado campear el ejercicio pandémico con un alza en sus resultados . En 2020, según los datos que ha presentado este miércoles, la empresa obtuvo su facturación récord, alcanzando los 21,8 millones de euros .

Se trata de un incremento de 1,3 millones con respecto a las ventas conseguidas en 2019, de 20,5 millones, pero que también bate la marca de 2018, cuando Ingenia, una de las empresas pioneras del Parque Tecnológico de Andalucía (ahora Málaga TechPark) facturó por importe de 21,57 millones.

Y sobre todo, se obtiene en un ejercicio de especial complejidad en el que, sin embargo, los responsables de la compañía reconocieron que ni ellos ni la gran mayoría de los clientes a los que prestan servicio han sufrido demasiado. El 20 por ciento del negocio sigue radicado fuera de las fronteras españolas , con Latinoamérica como principal mercado, aunque los 2.200 clientes con los cuenta están ubicados en 25 países .

Según el director general, la empresa ha podido captar a un total de 36 nuevos clientes durante 2020 , aunque ha reconocido también que otros han tenido que cancelar sus contratos.

La pandemia sí ha supuesto un retraso en el objetivo que Ingenia se había marcado en su plan estratégico , pues confiaba en haber llegado a en 2020 a los 25 millones de facturación. Blanco confía en alcanzar ese horizonte el año que viene tras el parón obligado por la crisis sanitaria

Para 2021, las previsiones son las de cerrar en algo más de 23 millones de euros , con un Ebitda «ligeramente» superior a los tres millones. El pasado ejercicio, el resultado antes de impuestos fue de 1,5 millones y el Ebitda se mantuvo por segundo año consecutivo rozando los tres.

En cuanto al futuro, José Blanco se ha mostrado preocupado por la posibilidad de que los fondos europeos de recuperación lleguen únicamente a las grandes empresas , orillando a las medianas y pequeñas que constituyen una parte fundamental del tejido económico español.

En ese sentido, ha solicitado «sensibilidad» a las grandes compañías y «observación» a la clase política . «Si los proyectos los fagocitan solo los grandes perderemos una gran oportunidad», se ha quejado.

Fundada en 1992 en las instalaciones del BIC Euronova (germen del PTA), Ingenia nació con una plantilla de 14 ingenieros procedentes del laboratorio de I+D de Fujitsu en Málaga. Hoy su plantilla supera los tres centenares y medio de trabajadores.

Entre los clientes para los que desarrolla proyectos de soluciones tecnológicas y ciberseguridad, se encuentran siete pertenecientes al Ibex 35 . Unicaja, Mayoral, Swiss Quote Bank, Iberdrola, Mapre, Repsol, Aceriox, Inditext, Orange, Cepsa o Seat son sólo algunos de ellos.

En el ámbito de las administraciones públicas , Ingenia también trabaja para la Junta de Andalucía, la DGT, Correos, El Ayuntamiento de Málaga, la Biblioteca Nacional, el Senado de Chile y diputaciones y gobiernos regionales, además de más de 30 universidades españolas y latinoamericanas.

Sin ajustes de empleo

La tecnológica se vio obligada a aplicar duras medidas de recorte de empleo entre 2013 y 2014 (EREs y ERTEs), pero ha podido mantener plantilla en el año del Covid sin necesidad de adoptar ningún ajuste. Cuenta con 367 empleados (304 en España y 63 ente Chile y Perú, los dos países en los que basa su expansión internacional). En 2021, sí que espera crecer y llegar a los 400 trabajadores .

El director general de la compañía ha querido subrayar su reconocimiento a una plantilla que ha hecho «un gran esfuerzo de adaptación a las circunstancias» . Desde marzo del año pasado, todos sus empleados pasaron al teletrabajo, menos aquellos imprescindibles para el mantenimiento de las instalaciones y las infraestructuras tecnológicas. 

Uno de los pilares estratégicos en el que la compañía basa sus resultados es, según ha explicado su cúpula , la innovación , para el que ha ido incrementando el presupuesto en los últimos años hasta llegar al 3 por ciento. Los ingresos fruto de inversiones en I+D+i representan ya casi el 10% de las ventas totales , cifra que se espera llegue al 15% en tres ejercicios.

Para seguir apostando por esa vía, Ingenia lanzará en breve el proyecto Bootcamp Experience , con el que pretende especializar a jóvenes egresados en las tecnologías más punteras y convertirlos en cantera para su plantilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación