Coronavirus en Málaga

La tasa de contagios se dispara en Marbella en el arranque del verano con la peor cifra desde marzo

La incidencia acumulada supera los 254 casos por cien mil habitantes y es, junto a Nerja, el municipio costero de la provincia que presenta los datos más alarmantes

La localidad malagueña con mayor tasa de contagios es Istán, donde un brote en una comida familiar ha multiplicado los casos

Uno de los accesos a Marbella ABC

Pablo Marinetto

Apenas acaba de arrancar la temporada de verano y la movilidad ya comienza a tener sus efectos en la situación epidemiológica de los municipios de la Costa del Sol. Marbella , el principal núcleo costero de la provincia por detrás de Málaga capital, presenta este miércoles una incidencia acumulada (IA) de la Covid-19 superior a los 254 casos por cien mil habitantes y en los últimos catorce días se han detectado 376 nuevos positivos.

Se trata de la peor cifra que registra el municipio desde el pasado 1 de marzo, cuando la misma tasa se situaba en 281 casos por cien mil habitantes. A partir de ahí los datos comenzaron a mejorar, lo que permitió que, en sólo dos semanas y media, el 19 de marzo, los bares y comercios de la localidad marbellí pudieran ampliar sus horarios más allá de las seis de la tarde.

A fecha de hoy es, junto a Nerja (273,3 casos por cien mil habitantes) el municipio costero y turístico de la costa malagueña con peor evolución de la pandemia, a pesar del avance en el proceso de vacunación.

En la última semana los contagios crecen también en las localidades vecinas de Ojén (262,1) e Istán , que con 937,1 casos es el municipio malagueño con la incidencia acumulada más alta. Aun así, su alcalde, José Miguel Marín, ha explicado a ABC que la situación está controlada, pues los casos positivos -14 en las últimas dos semanas- se produjeron en una comida familiar y los contagios se han contenido gracias al rastreo.

Provincia

En el conjunto de la provincia, la IA supera se sitúa en estos momentos en los 155,5 casos por cien mil habitantes, tres décimas menos que ayer y por debajo de la media andaluza (169,5). Sólo Jaén (139,7), Cádiz (138,7) y Almería (67,2) presentan mejores datos.

En lo que va de junio se han registrado 24 muertes en la provincia de Málaga y a causa del virus han fallecido ya 1.669 personas desde el inicio de la pandemia. El número de vacunas administradas ha reducido considerablemente la agresividad de la Covid-19 y, por ende, el número de hospitalizaciones y decesos. No así el de contagios, pues tal y como indican los expertos, ninguno de los cuatro preparados (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) los evitan.

La Junta de Andalucía ha notificado este miércoles 235 nuevos positivos en la provincia en las últimas 24 horas y hay 89 personas ingresadas en los hospitales malagueños, diez de ellos en las unidades de cuidados intensivos.

Por lo que respecta a las vacunas , Málaga es, por detrás de Sevilla, la segunda provincia andaluza en la que se ha administrado más dosis: 1.285.378. Un total de 820.302 ya han recibido la primera y casi medio millón de malagueños -494.715- ya tienen la pauta completa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación