Tribunales
El Supremo deja en evidencia al PSOE al archivar por cuarta vez su causa contra la alcaldesa de Marbella
El tribunal asegura que no es función de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, transcribir el acta del pleno
Otra vez la Justicia deja en evidencia al PSOE de Marbella en su empecinamiento por encausar a la alcaldesa popular, Ángeles Muñoz , en un caso de corrupción urbanística. El Tribunal Supremo ha vuelto a dar carpetazo por cuarta vez a la causa promovida por los socialistas contra Muñoz. Se trata de un supuesto delito de falsedad documental en el acta del pleno marbellí del 29 de julio de 2009, donde se aprobó de forma provisional el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2010.
La plataforma «Ni un metro de Marbella para otro municipio» denunció una supuesta falsificación del PGOU con relación a las lindes con Benahavís. Rápidamente, el PSOE se adhirió a ella para hacerla su causa estrella contra la alcaldesa en la última década. Ese argumento al que recurrían cada campaña electoral para denunciar una supuesta corrupción del Partido Popular en el Consistorio.
Repetían, una y otra vez, que en aquel pleno se aprobó provisionalmente el plan urbanístico de 2010 cometiendo falsedad documental. Aseguraba que con la intención de mover las lindes del municipio. De este modo, explicaban que se cedían unos terrenos a la vecina Benahavís para beneficio de Ángeles Muñoz. Acusaron a la alcaldesa de ser la promotora de esta modificación, porque conseguía así dar un pelotazo urbanístico con su vivienda .
Sin embargo, esto nunca ha sido demostrado. Al contrario, todos los tribunales por los que ha pasado la causa han determinado que la alcaldesa no tenía conocimiento del movimiento de lindes y, por tanto, no cometió delito alguno en todo el proceso de aprobación de aquel Plan General. Hasta la funcionaria municipal que redactó el acta declaró que no había recibido «ninguna indicación» de la alcaldesa .
Además, aquel PGOU aprobado de una supuesta forma irregular fue tumbado por el Supremo en 2015 . Entonces, el tribunal espetó que no se podía usar este tipo de normativa para subsanar las carencias de Marbella nacidas de la corrupción del GIL o regularizar algunos cambios de uso de suelo que se habían producido.
Delito descafeinado
El caso de las lindes, el Tribunal Supremo sigue la misma línea que ya tuvo el Juzgado de Instrucción 3 de Marbella en dos ocasiones , ya que tras un primer archivo y recurso del PSOE, volvió a sobreseer la causa. Entonces, los socialistas recurrieron a la Audiencia Provincial de Málaga para mantener vivo el proceso. Lo hicieron de la mano de la Fiscalía, que pedía elevarlo al Supremo.
La Audiencia Provincial volvió a archivar en un primer momento, pero se presentó un nuevo recurso contra la decisión. Mientras, el «caso PGOU» era cada vez un arma más desgastada para la agitación política por parte del PSOE. El recurso tuvo efecto, pero la Audiencia descafeinó el delito al decir que podría ser una falsedad documental por imprudencia y lo mandó al Supremo al ser la alcaldesa aforada en el Senado.
Pero esa victoria se vuelve a tornar agria, puesto que el caso otra vez ha sido archivado. Según el auto del 17 de septiembre, «no es función de un alcalde transcribir un acta» . Además, dice que dicho documento «se ajustaba rigurosamente a la realidad» de lo que ocurrió en aquel pleno, por lo que decide volver a darle carpetazo.