Infraestructuras
Dos sociedades inversoras aspiran a construir el «hotel Vela» del puerto de Málaga
El proyecto de lujo incluye un edificio de 150 metros similar al existente en Barcelona
El proyecto de construcción de un hotel de lujo en el puerto de Málaga continúa su tramitación después de que ayer concluyese el plazo de presentación de ofertas y se conociese que son dos sociedades inversoras las que se han interesado: Consorcio Light Tower Puerto de Málaga y Andalusian Hospitality II SL.
Málagaport informó este lunes de que ambas firmas cumplen con los requisitos legales planteados, entre los que se encuentra la presentación de la documentación técnica y administrativa que permita valorar sus propuestas. Éstas incluyen la descripción de las actividades a desarrollar, características de las obras e instalaciones, estudio de impacto medioambiental, extensión de la zona de dominio público a ocupar, presupuesto estimado, memoria económico financiera de la actuación en la concesión y garantía provisional conforme a lo indicado en el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Andalusian Hospitality II, SL fue la primera firma en interesarse por el proyecto y en junio de 2015 solicitó la concesión administrativa para la ocupación del dominio público portuario para la explotación del hotel; oferta a la que ayer, último día del plazo abierto el 20 de febrero, se sumó la tramitada por Consorcio Light Tower Puerto de Málaga en el Registro de la Autoridad Portuaria.
De la primera de ellas ha trascendido más información, como que contará con 350 habitaciones y supuestamente está impulsada por capital qatarí. La inversión superaría los 100 millones de euros y el modelo a seguir sería el hotel Vela de Barcelona.
Las dos sociedades se han tenido que centrar los siguientes parámetros espaciales para confeccionar sus proyectos: una superficie máxima de ocupación: 17.610 metros cuadrados , que se eleva a 45.000 en el caso del máximo edificable y una altura que no deberá exceder los 150 metros .
Estas impresionantes dimensiones, además de dibujar un nuevo «skyline» para la ciudad, convertirán a este hotel en el segundo edificio más alto de Andalucía , por detrás de Torre Pelli de Sevilla -178 metros- y la Torre de Hércules del municipio gamitado de Los Barrios -126-
El procedimiento administrativo continuará, tras estudiar la documentación presentada, con los respectivos informes técnicos analizados por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria que permitirán seleccionar la propuesta más adecuada que acredite la solvencia económica, técnica y profesional para hacer frente a las obligaciones resultantes de la concesión.
También se tendrá en cuenta el mayor interés para el Puerto malagueño, por lo que se estudiará la compatibilidad de las propuestas con los usos portuarios y ciudadanos; así como la originalidad, calidad y adaptación a la ciudad del diseño arquitectónico de su construcción.
El otorgamiento de la concesión administrativa estará condicionado, según Málagaport, a lo recogido en la Resolución de la Autoridad Portuaria publicada en el BOE a la aprobación por el Ayuntamiento de Málaga de la modificación de elementos del Plan Especial del Puerto de Málaga, así como a la aprobación del Consejo de Ministros para la construcción de una instalación hotelera en zona portuaria.