CORONAVIRUS ANDALUCÍA

Situación dramática en La Palmilla de Málaga: «Hay niños que sólo comen pan mojado en kétchup»

El colegio no ha entrado en el reparto de menús de la Junta por ser concertado y ha organizado un reparto propio a la espera de una solución

Una de las recogidas de menús en el colegio de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia de Málaga ABC

J.J. Madueño

Es uno de los barrios más golpeados por la pobreza de Andalucía. La Palmilla de Málaga tiene muchos problemas estructurales, que se han agravado con la crisis sanitaria. «Fa milias que ya estaban mal, ahora sin poder comprar , sin dinero porque dependían de la venta ambulante o la chatarra, ya no tienen ingresos», señala José Miguel Santos, director del colegio de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, que ha organizado un reparto de menús para los menores que están en peor situación. El pasado jueves de 12.00 a 14.00 horas se sirvieron 100 paquetes de comida para los niños. El próximo es el martes a la misma hora. «Se llevan comida para tres o cuatro días» , explica el director con alivio.

La situación está al límite para muchas familias. «Algunos estaban mojando pan en kétchup para comer» , narra José Miguel Santos, que dice que ha sido muy duro escuchar la gratitud de las familias por tener una mano amiga que les ayuda en estos momentos tan complicados que se viven en el barrio. « Lo más dramático es que te den las gracias por algo tan sencillo como que puedan comer los niños en su casa , porque no tenían nada», afirma el director, que dice que «escuchar eso una y otra vez ha sido muy duro».

Por eso, va más allá en la petición de implicación del colegio con la comunidad y el centro pide que los profesores hagan un seguimiento de las familias más vulnerables. «Ahora mismo, el que puedan escuchar una palabra de ánimo de gente que se preocupa por ellos no sabéis el bien que les hacéis», afirma el director a su equipo docente, a los que insta a que no se desesperen porque «una palabra de cariño la van a agradecer» . «Que sientan que el colegio está cerca y que estamos ahí. Necesitan pan, pero también mucho ánimo . Que la gente os sienta cercana», les pide Santos.

Una de las niñas que han podido comer gracias al colegio esta semana ABC

Esta es la respuesta del colegio a las necesidades de una comunidad que no está siendo ayudada por la Administración. Tras el cierre temporal de los centros docentes andaluces por la crisis sanitaria, el Ejecutivo andaluz puso en marcha un plan para que los niños más pobres pudieran seguir teniendo acceso a las tres comidas diarias. El plan cuenta en Andalucía con 18.000 beneficiarios  (5.000 en Málaga). Pero dejó fuera a 19 colegios concertados de Andalucía con niños en exclusión . En concreto, este de La Palmilla es el que más menores tiene de toda Andalucía con 160 escolares con informe de los servicios sociales. El cien por cien de los alumnos apuntados al comedor.

El colegio pidió una solución, pues no podía dejar a los menores abandonados. La Junta de Andalucía remitió a ABC un comunicado en el que aseguraba que estaba buscando soluciones porque  «el dinero está para poder llevarlo a cabo» . Sin embargo, la solución, que debía ser urgente, no ha acabado de llegar y el colegio se puso manos a la obra para buscar benefactores con los que garantizar tres comidas al día durante dos o tres semana.

A la llamada acudieron varios particulares, Cáritas Diocesana, la propia congregación de los Misioneras Cruzadas, la Agrupación de Cofradías y la Hermandad de la Santa Cruz de Málaga. Han donado alimentos para hacer los menús , que han sido completados con algunos que los servicios operativos de Málaga no han repartido en los colegios públicos de la capital. Así han comenzado a repartir su propia ayuda a estas familias, mientras la Junta de Andalucía aporta la esperada solución para los niños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación