Conflicto laboral

Los sindicatos acusan al Ayuntamiento de Torremolinos de ocultar información sobre los recortes

Gritos de «dimisión» antes de la reunión entre gobierno y junta de personal, donde han rechazado la rebaja de un 10 por ciento de ingresos a la plantilla

El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, en rueda de prensa ABC

J.J. Madueño

Los sindicatos del Ayuntamiento de Torremolinos acusan al gobierno (PSOE, Adelante y un ex de Ciudadanos) de ocultarles información sobre la propuesta para recortar un 10 por ciento de los ingresos de la plantilla, en la que desaparecían las ayudas sociales, como la de Guardería, que están recogidas en el convenio colectivo. «O se nos ha ocultado o no se nos ha aportado, pero la información no la teníamos antes de la reunión» , aseguró el presidente de la Junta de Personal del Consistorio, Manuel Serrano, al salir del encuentro con el gobierno local este viernes por la mañana. «La documentación aportada no avala la bajada de ingresos. No aceptaremos ni despidos, ni recortes» , abunda Serrano.

Por esta razón, las diferentes delegaciones sindicales han rechazado la propuesta de recortes por unanimidad, esgrimiendo que hay otros gastos «superfluos» que pueden retocarse antes que quitar derechos a los trabajadores. «Se puede recortar el sueldo de políticos, a los grupos municipales o en asesores. Hay otras formas de hacerlo» , señala Serrano a ABC, que también es el delegado de CSIF, y que asegura que se quieren ahorrar 4,5 millones euros, pero «en ninguno de los documentos aportados se esclarece que los problemas de liquidez asciendan a ese total».

Los trabajadores municipales explican que el tajo a los ingresos de la plantilla se hace sin contar con los ingresos de la nueva zona azul, de un nuevo radar o los que puede proporcionar en licencias el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). «No pueden pagar la deuda quitando dinero a los trabajadores» , remarca el presidente de los empleados municipales.

La propuesta tiene encendidos los ánimos en el Consistorio. Este viernes, miembros de la Policía Local se manifestaron durante la reunión a las puertas del Ayuntamiento. Al grito de «dimisión» o «hasta los cojones de los asesores» , mostraron su malestar con la situación económica del municipio, que aglutina una deuda de 150 millones euros . «Nos parece bien, por ejemplo, que bajen el Impuesto de Bienes Inmuebles a los vecinos, pero que no sufraguen luego la falta de liquidez recortando al personal», reseña Serrano.

Reducir gasto político

Los delegados sindicales afirman que el Consistorio les ha anunciado que habrá para el próximo pleno un plan para reducir el gasto político . Medidas que fueron rechazadas por la corporación este jueves, cuando se debatían los presupuestos municipales. El PP presentó una alegación en la que se reducían sueldos, asignaciones y gasto en asesores, que fue votada en contra por el equipo de gobierno y sus socios. Sin fecha para un nuevo encuentro, los empleados aseguran que las posturas están muy alejadas. «Es la única propuesta que presentan, por lo que, de llevarla a cabo, será perjudicando a los trabajadores del Ayuntamiento y tendrán que asumir las consecuencias que de ello derive », explica CSIF en un comunicado.

Por su parte, el gobierno local explica que la documentación que se ha aportado en la última reunión es un informe del interventor del jueves y otro del tesorero . «Este último es de una fecha anterior al inicio de la actual crisis y con el propio afán de no ocultar nada», afirman fuentes municipales, que subrayan que se ha explicado a los sindicatos que se entregaba este viernes porque el tesorero que lo realizó ya no está y fue el mismo día de la reunión cuando se incorporaba la nueva.

El Consistorio asegura que se está poniendo «en el disparadero» a los asesores municipales al señalarlos «como culpables». A la vez que esgrimen que se ha reducido en diez los asesores con respecto al anterior gobierno del PP, encabezado por Pedro Fernández Montes, ahora socio de investidura con «Por mi pueblo». «La realidad es que tenemos 150 millones de deuda y que todos tenemos que hacer sacrificios» , explican estas fuentes, que señalan que no se pagan las comisiones y tampoco los consejos de administración para contener el gasto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación