SANIDAD
Siete meses de cárcel para una falsa enfermera que trabajó 20 años para el SAS en Málaga
Intentó presentar un certificado falso de homologación del título y el Colegio de Enfermería la denunció
Estuvo nada menos que 20 años trabajando para un centro del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Málaga sin que a día de hoy se pueda saber ni siquiera si había cursado estudios de enfermería, como aseguraba. Ahora, esta falsa enfermera de origen suramericano ha sido c ondenada por un juzgado de Málaga a siete meses de prisión por un delito de falsedad en documento público
Han sido necesarios cinco años para dilucidar judicialmente la mentira . El caso se reveló cuando la falsa enfermera trató de colegiarse en 2013 en la sede del colectivo profesional. Acreditaba dos décadas de experiencia en un centro sanitario que nunca le había pedido la homologación de su titulación de su país de origen, como es preceptivo.
Pero aquel entonces, el SAS acababa de comenzar a pedir a sus centros la colegiación obligatoria de sus profesionales de enfermería, para cumplir así la sentencia del Tribunal Constitucional que declaraba que la no exigencia de este requisito al personal médico y enfermero entraba en conflicto con la Carta Magna.
Ante esta situación, la condenada, que había accedido a la bolsa de trabajo del SAS sin ningún problema , presentó en el Colegio Oficial de Enfermería un título expedido en su país (por salvaguardar la protección de datos el Colegio no facilita de cuál se trataba). Pero también adjuntaba, como se exige en casos de titulados extranjeros, un certificado de homologación de ese título supuestamente expedido por el Ministerio de Educación .
El personal del colegio comprobó entonces ciertas anomalías en dicho certificado, por lo que se puso en contacto con el Ministerio para solicitar su verificación. Entonces se reveló que dicha homologación no existía .
El Colegio Oficial de Enfermería presentó entonces una denuncia ante la Fiscalía , que después de casi cinco largos años de indagaciones ha dado como resultado una sentencia del pasado mes de marzo en la que se pone de manifiesto la irregularidad que la falsa profesional estuvo cometiendo durante dos décadas.
Así, se le condena a siete meses de prisión y siete meses de multa a razón de 10 euros al día por el delito de falsedad en documento público y también a otros ocho meses de multa por la misma cuantía por el de intrusismo .
Durante el periodo de instrucción, desde el juzgado incluso se trabó contacto con el país de origen de la fraudulenta enfermera para que cotejara la validez del título universitario que ella decía tener. Nunca hubo respuesta.
El Colegio de Enfermería de Málaga denunciará al SAS si no exige la colegiación obligatoria
Esta situación, según el presidente del Colegio malagueño, Juan Antonio Astorga , evidencia la necesidad de que la administración regional cumpla de una vez la sentencia del TC y obligue a sus profesionales a colegiarse. Y en este sentido, Astorga ha anunciado este jueves que el colecivo que preside emprenderá acciones legales contra la Junta si en el plazo de tres meses no hace efectiva de manera íntegra este requisito. «El reloj está en marcha», ha afirmado a ABC.
Astorga denuncia que desde que el TC falló a favor de los colegios profesionales el SAS ha venido exigiendo el requisito de la colegiación a los profesionales nuevos que han ido entrando, pero no así a los antiguos que han venido ejerciendo sin colegiarse.
De hecho, afirma que del listado de 1.700 profesionales que el propio SAS advirtió que trabajaban sin esa exigencia, sólo 188 han dado el paso . «Enfermero no es cualquiera que se ponga una bata: en la carrera no entra cualquiera y hablamos de un tema tan delicado como la salud», ha defendido, para sostener que la colegiación «es una garantía para los ciudadanos, a los que hay defender de las malas practicas ».
En este sentido, el secretario del Colegio, Miguel Carrasco , recuerda además que Málaga ha sido pionera en España en poner en marcha la colegiación «online» mediante único acto .
Noticias relacionadas