La Sierra de las Nieves da otro paso fundamental para ser Parque Nacional

El Congreso de los Diputados aprueba sin votos contrarios la declaración de este espacio como protegido por su alto valor ecológico

Paisaje del Parque Nacinoal Sierra de las Nieves ABC

S. A.

La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha aprobado este miércoles por unanimidad y con competencia legislativa plena el proyecto de ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves .

La propuesta ha sido aprobada con 34 votos favorables, sin votos contrarios ni abstenciones y sin enmiendas, en los mismos términos del informe de la ponencia de la comisión parlamentaria , ya que las enmiendas que quedaban vivas, presentadas por Cs, han sido retiradas al reconocer la formación política que aunque mejoraban el texto no iban a contar con el apoyo necesario .

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves se ubica en Málaga y con la nueva figura de protección el enclave, donde viven más de 63.000 habitantes, gozará del máximo nivel de protección ambiental por albergar valores naturales y culturales excepcionales.

El nuevo espacio que se suma a la Red de Parques Nacionales, cuenta con una superficie de 22.979,76 hectáreas en Málaga, el extremo oeste de la Cordillera Bética . Su declaración culmina un largo proceso de planificación destinado a garantizar la conservación de una singular riqueza natural, paisajística y cultural, así como de los usos y actividades que históricamente han contribuido a conformar dichos valores.

En total, este espacio cuenta con la presencia de al menos 10 de los 27 sistemas naturales terrestres recogidos en la Ley de Parques Nacionales de 2014.

El nuevo parque, el decimosexto de la red, destaca por su sistema natural de abetales y pinsapares ya que integra más de la de la mitad del total de la superficie ocupada por esta especie en el conjunto del país. Se trata de las formaciones más extensas de bosques de pinsapo conservadas en la Península Ibérica . También incorpora una representación de otras interesantes formaciones, como los pinares de pino negral peridotíticos del sector occidental malacitano, los sabinares negrales interiores, los alcornocales húmedos gaditanos y los matorrales almohadillados espinosos y tomillares de pradera .

Las primeras iniciativas de conservación de esta zona están datas en 1917 y tuvo que pasar buena parte de ese siglo para que el enclave fuera declarado en 1989 Parque Natural y años después Reserva de la Biosfera al contar con singularidades ecológicas con una elevada diversidad de especies de flora, algunas amenazadas de extinción, y más de 120 especies de aves, entre las que figura, por ejemplo el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), que está en peligro. Asimismo destaca la presencia de cabra montés, quirópteros, reptiles como la largartija andaluza (Podarcis vaucheri) y los eslizones tridáctilo (Chalcides striatus) e ibérico (Chalcides bedriagai) y una subespecie de salamandra (Salamandra salamandra subsp. longirostris) que solo está presente en las provincias de Cádiz y Málaga.

No solo cuenta con valores ambientales sino culturales, ya que los once pueblos en los que se asienta alberga un rico patrimonio de castillos, torres, cortijos, necrópolis, junto con gastronomía , folclore y artesanía.

Una vez entre en vigor la Ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves , la administración autonómica contará con un plazo máximo de tres años para que el nuevo enclave disponga de un Plan Rector de Uso y Gestión.

La Ley incluye el apoyo a las poblaciones locales residentes en el interior del parque, en particular mediante el fomento del desarrollo de actividades comerciales y económicas ligadas con el turismo rural sostenible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación