Sierra Bermeja
Muere un bombero forestal en las tareas de extinción del peor incendio de los últimos años en la Costa del Sol
Más de 2.000 hectáreas calcinadas y casi mil desalojados en Sierra Bermeja por culpa de un fuego que se originó en dos focos distintos a la misma hora

Un bombero forestal perdió la vida este pasado jueves cuando luchaba contra las llamas del peor incendio forestal que se recuerda en la Costa del Sol en los últimos nueve años. Carlos, de 44 años , pertenecía a una de las brigadas de ... refresco llegadas desde Almería, ésta concretamente de Dalías, para combatir las llamas. Entró con su retén en una de las zonas más complicadas, en la parte alta de Estepona. Fuentes consultadas por ABC confirman que este operario del Plan Infoca fue rodeado por las llamas pero no pudo huir. «Salieron todos, pero al llegar a la carretera faltaba Carlos» .
No se recuerda un caos igual desde agosto de 2012, cuando las llamas originadas en Coín se propagaron con violencia por Mijas, Alhaurín el Grande, Ojén, Marbella y Monda. Los recuerdos de aquellos días de verano son terribles y los fantasmas volvieron con fuerza desde la medianoche de ayer a la sierra malagueña. Concretamente a Sierra Bermeja, donde el fuego, al cierre de esta edición, había consumido ya más de 2.000 hectáreas de Jubrique, Genaguacil, Estepona y Benahavís . Y en los dos últimos términos municipales había provocado el desalojo de casi un millar de vecinos. Según Emergencias 112, eran 939 vecinos los sacados de sus casas por este incendi o originado en dos focos casi al mismo tiempo en el término municipal de Genaguacil.
La mayoría de estos desalojos fueron en las urbanizaciones Forest Hill y Abejeras de Estepona. Allí 750 vecinos tuvieron que abandonar sus casas y no saben qué se encontrarán al volver. Ayer ya se reportó una vivienda calcinada y el porche de una casa también afectado. «Salimos como un rayo, el fuego estaba a sólo diez metros» , rememora a ABC Juan Gago, sentado en el arcén de la carretera con su vecino Víctor Vizcaya viendo la evolución del fuego.
Ambos fueron desalojados de Abejeras de forma preventiva y aseguran que sus domicilios no corren peligro. Pasaron la noche en un coche en una gasolinera cercana, junto a la A-7. «La Policía llegó tocando todas las puertas, a porrazos, diciendo que nos teníamos que ir. El fuego estaba al lado» , recuerda Vizcaya, que mientras habla con el periodista observa cómo, rondando las 16.00 horas, la Policía Nacional con efectivos de la Policía Local también evacúa la parte más baja de Forest Hill. «Debe de estar ardiendo por el club de tenis. Uno de los principales problemas es cómo vacían la finca de caballos de que hay en la zona. Pueden arder todos los animales», se lamenta.

En ese momento, los dispositivos de extinción se afanaban por salvar este parte de Estepona, después de que un cambio de viento virara las llamas hasta este punto de la provincia de Málaga. «Estábamos tranquilos en casa. Éramos seis personas, porque nos habían dicho que el fuego estaba en otro lado, per o hemos visto los helicópteros encima y nos han comunicado que teníamos que irnos. Estamos salvando lo que podemos », afirma a ABC Rafael Rodríguez, que baja con una moto, después de sacar una furgoneta y un quad.
No fueron los únicos. En Peñas Blancas, cerca del parque zoológico Selwo Aventura, se tuvo que sacar a 37 personas en peligro, que se sumaron a las 12 de Charca de la Extranjera y a las 60 del Río Padrón. Fuera de Estepona, en Benahavís, 80 personas tuvieron que abandonar su hogar en Montemayor. En Estepona se habilitó el pabellón del Carmen para acoger a los desalojados y en Benahavís el salón de actos del Ayuntamiento . Pese a ello, la mayoría prefirió quedarse en casa de conocidos, familia o pasar, al menos la primera noche, en los coches a la espera de poder regresar pronto a sus casas.
Sin embargo, el fuego no dio tregua. «No se puede ir más para arriba, hay mucho humo y ya están llegando las pavesas », aseguraba a ABC en Estepona una voluntaria de Protección Civil, mientras en el cielo una treintena de medios aéreos intentaban luchar contra las llamas sin descanso antes de que cayera el sol y tuvieran que dejar de volar. Más de 200 efectivos trabajaban desde tierra para acabar con el incendio con una decena de vehículos pesados.
Era el momento en el que se atacaba el flanco izquierdo del incendio tratando de evitar que las llamas, empujadas por viento del oeste, superasen el cortafueg o que protege una importante masa forestal en Benahavís. La mayor parte de lo quemado es bosque mediterráneo y arboleda. De momento, afortunadamente, no ha sido afectado el pinsapar, el área de mayor valor ecológico de la zona.

Pero este combustible calcinado hizo que tuvieran que cortarse las carreteras MA-8301 y MA-8302, además de la AP-7 en un par de ocasiones. Las llamas aparecieron en uno de los márgenes de la carretera y llegaron a saltar hasta la mediana.
Ya en la madrugada de ayer se tuvo que cortar esta vía y actuar con celeridad para salvar una de las gasolineras de la zona . Pero, ¿cuál fue su origen? No hay nada confirmado oficialmente pero la mano del hombre se asoma demasiado sospechosamente en el germen de este desastre natural.
Según informó Carmen Crespo, consejera de Medio Ambiente, desplazada a la zona del incendio el fuego arrancó en dos focos diferentes en Genaguacil pasadas las 21.00 horas. Fueron más de 140 llamadas las que se recibieron en Emergencias 112. «Es una hora a la que ya no vuelan los helicópteros y el fuego hace daño» , lamentaban los vecinos. La consejera fue más allá, insinuando que el fuego puede haber sido provocado.
«Lo que sí es claro es que es muy llamativo las circunstancias de esos dos focos, precisamente, a las 21.00 horas en el término de Genalguacil» , reseñó Crespo, antes de decir que había ya una investigación abierta para determinar la causas. Esta corre a cargo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Ellos son los que tratan de determinar las causas con la colaboración de los técnicos de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales de la Junta. Ahora con un bombero calcinado.
Noticias relacionadas
- Muere un bombero forestal en la extinción del incendio de Sierra Bermeja en Málaga
- A 120 por hora junto a las llamas: el incendio de Sierra Bermeja vuelve a cerrar la autopista de la Costa del Sol
- Investigan el doble foco del origen del fuego de Sierra Bermeja en Málaga, que ha desalojado a 600 vecinos
- En imágenes, el incendio que asola Sierra Bermeja
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete