Timelapse
Así ha sido la remodelación de la avenida de Andalucía, principal arteria de Málaga
Un vídeo de un minuto resume la evolución de las obras en esta calle de la capital, ocupada por las obras del metro desde hace una década
El pasado viernes pasará a la historia en Málaga capital. Una década después de que las obras del metro ocuparan la zona, la avenida de Andalucía ha vuelto a nacer. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, cerraba la «cicatriz» y daba por inagurado este nuevo entorno recuperado para los malagueños . Un vídeo de apenas un minuto resume todos los cambios que los trabajos del suburbano han causado a la que es la principal arteria de la capital, nexo de comunicaciones entre el este y oeste de la capital y vía de entrada y salida del centro histórico.
Por primera vez desde 2010 las obras ya no afectan a los ciudadanos. Regresan las paradas de autobús, se puede caminar con normalidad y circular por la calzada será más fácil para los malagueños, ya acostumbrados a los recorridos zigzagueantes marcados por esas barreras rojas y blancas que cambiaban de un día para otro, como puede verse en el vídeo. Si bien, los trabajos de la línea Guadalmedina-Atarazanas continuarán bajo tierra, al menos hasta finales del próximo año.
El proceso de recuperación de este entorno empezó a ver algo de luz cuando en agosto de 2019 se inauguró la Alameda Principal , prolongación directa de la avenida de Andalucía hacia el centro histórico. Después se recuperó el tablero del puente de Tetuán y es ahora el tramo situado frente al Corte Inglés el que se libera del yugo del metro.
Ciudadanos, comerciantes y la propia imagen de la ciudad, han sido los principales perjudicados de la falta de presupuesto, el continuo tira y afloja entre administraciones y las tensiones con el contratista original -que provocaron un parón de casi dos años-.
Con la llegada del Ejecutivo de Moreno se incrementó el ritmo de trabajo, contratando a más trabajadores y ampliando los turnos hasta las 24 horas en los trabajos subterráneos durante la primavera y el verano de 2019.
Por el camino han quedado muros-pantalla, desvíos, barreras, un jeroglífico de señales de tráfico y hasta una intervención arqueológica en marzo del año pasado que sacó a la luz los restos del arrabal oeste de la Málaga musulmana.
La reposición de la fuente de las Tres Gitanillas , en la plaza Poeta Manuel Alcántara, ha hecho efectiva la remodelación de este entorno. Se trata de uno los elementos ornamentales más icónicos de Málaga, que ha pasado diez años oculto esperando volver a su ubicación original. Ahora, la fuente ha vuelto restaurada y enmarcada por vegetación y los malagueños ya pueden disfrutar de sus juegos de agua.
Noticias relacionadas