Salud

Así ha sido la llegada a Málaga del equipo de fútbol de Wuhan, epicentro del coronavirus

Un enorme despliegue mediático ha recibido a los jugadores a su llegada al aeropuerto de la capital, desde donde han partido en autobús hacia Sotogrande. Estarán en la localidad gaditana hasta el próximo 14 de febrero

Jugadores del Wuhan Zall a su llegada al aeropuerto de Málaga Francis Silva

Pablo Marinetto

Ante el riesgo de cualquier alerta sanitaria, los aeropuertos siempre son zona de riesgo. La llegada este miércoles al de Málaga del equipo de fútbol de Wuhan ha causado gran expectación en las instalaciones, donde decenas de medios de comunicación aguardaban la llegada de los jugadores, que aterrizaban en la capital pasadas las doce del mediodía

A lo largo de la mañana ha habido un goteo continuo de pasajeros que cruzaban las puertas de la terminal de llegadas con mascarillas . Si bien, eran casos aislados e incluso algunos ni siquiera viajaban en el mismo vuelo que el equipo chino. «Imagino que, si los han dejado volar, no hay nada que preocuparse» , comentaba a ABC Luis Gutiérrez, que esperaba en el aeropuerto a su hijo, procedente de Moscú.

Algunos trabajadores han preferido no correr riesgos y también se han protegido la cara, pero lo cierto es que la gran mayoría de viajeros y familias se han visto sorprendidos ante tal despliegue mediático . Ha habido que esperar hasta las 13.00 horas para ver salir los 26 jugadores del «Wuhan Zall» , de la ciudad china de Wuhan, donde se sitúa el epicentro del coronavirus que mantiene atrapados a cinco andaluces en el país y tiene en cuarentena a varias ciudades.

Pasajeros de otros vuelos llegan al aeropuerto con marcarillas Francis Silva

Llegaban de un vuelo procedente de Estambul, donde habían realizado una escala tras salir de Shanghái, y no han pasado por ningún tipo de control sanitario en el aeropuerto. Los jugadores llevan desde el día 2 de enero entrenando en Guangzhou , una localidad situada a 1000 kilómetros de Wuhan, por lo que no estaban en allí cuando comenzó la propagación del virus y, además, han superado el periodo de incubación.

«El que más riesgo ha podido correr he sido yo y mi cuerpo técnico, porque estuvimos la noche del 9 al 10 en Wuhan para el control de visados. Me he hecho mi chequeo y estoy perfectamente», señalaba el entrenador del equipo, el español José González . De hecho, el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía han confirmado que de las 50 personas que componen la expedición, ninguna presenta sintomatología del coronavirus , que se extiende ya entre 6.000 personas y ha provocado 132 muertes.

Los jugadores han llegado sin mascarillas y tranquilos , y tras cargar las maletas en un camión han subido a un autobús con destino a Sotogrande, donde se concentrarán hasta el próximo 14 de febrero para preparar la pretemporada. El técnico ha asegurado entender «la posible alarma» que estos días pueda generar el nombre de Wuhan, pero ha pedido comprensión porque «no son un virus andante» . Un médico viaja en todo momento con ellos y ha sido quien, precisamente, ha confirmado a la Junta de Andalucía que ninguno de los integrantes del equipo presenta síntomas de un posible contagio.

El entrenador del equipo, José González Francis Silva

El primero en comparecer ante los medios era el jefe de servicio de Salud de la Delegación de la Consejería de Salud y Familia de la Junta en Málaga. Enrique Moya ha lanzado un mensaje de tranquilidad recordando que el periodo máximo de incubación y vigilancia es de catorce días. «No se dan ninguna de las circunstancias ; ninguna sintomatología ni ninguna sospecha que pueda hacer que tengamos la mínima posibilidad de contagio», ha subrayado.

El paso del equipo por la localidad gaditana de Sotogrande estaba cerrado desde hace meses, según ha confirmado el entrenador, que ha deseado que en España «encuentren un foco de empatía». Varios jugadores tienen familia en Wuhan y, aunque todos se encuentran en perfecto estado -ha dicho González- «no es fácil estar a tantos kilómetros de casa sabiendo que tu familia está en la zona de cuarentena».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación