SANIDAD

Así será el nuevo hospital de la Junta que pagará Estepona

El Centro de Alta Resolución tiene un coste de 17,7 millones para atender a 85.000 consultas al año, 91.000 urgencias y 4.000 intervenciones quirúrgicas

La Junta espera abrir este año el hospital de Estepona que el PSOE paralizó en 2011

J.J. MADUEÑO

Estepona presentó en la tarde del pasado lunes el centro hospitalario que va a construir con fondos propios. La Junta de Andalucía no destinará ni un solo euro a erigir esta infraestructura hospitalaria, que supondrá una inversión de 17,7 millones de euros sufragados por las arcas municipales, la mancomunidad de municipios y la Diputación Provincial. «Hay que poner los convenios en el justo momento en el que se producen. Era la mejor opción para poder ver el hospital hecho en la mayor brevedad posible», explicó Aquilino Alonso, consejero andaluz de Salud, quien no redundó en la diferencia entre el hospital de Estepona y el nuevo centro de salud de Marbella, donde el gobierno andaluz devolverá el dinero invertido al Ayuntamiento.

«No hay que cuestionar la financiación», aseguró José María García Urbano, alcalde de Estepona, quien explicó en que «lo importante es que se ha conseguido la financiación y que hay un convenio satisfactorio». «Cuando se tiene un equipamiento sanitario como este, sólo se puede estar satisfecho », remarcó el alcalde.

Y pese a la cuestión económica, la ciudad gozará, dentro de 22 meses, de un Hospital de Alta Resolución para atender a los vecinos y los de los municipios más cercanos. Según los datos aportados por el Consistorio, se ubicará en el sector Santa María –la zona más occidental del municipio– con una superficie construida de 14.300 metros cuadrados, sobre una parcela de 60.166 metros cuadrados. El centro estará equipado para atender a 85.000 consultas , 91.000 urgencias y 4.000 intervenciones quirúrgicas al año. Según la Junta de Andalucía, que se ocupará de la gestión una vez que esté construido, el trabajo estará desarrollado por 150 profesionales sanitarios.

Un centro que supone «un hito para Estepona». «Va a ser la infraestructura más importante de las últimas décadas en la ciudad y supone una valiosa mejora en la calidad del servicio sanitario », explicó el alcalde. «El objetivo es acercar la atención hospitalaria a la población, para evitar el mayor número de desplazamientos a los hospitales de referencia», señaló el consejero de Salud, sobre este centro que tendrá una capacidad para 200 personas , con 38 zonas dispuestas intervenciones, 30 consultas y 12 salas de Exploraciones Especiales.

El edificio que cuenta con aparcamiento y patios interiores ajardinados. Habrá Áreas de Urgencias, Radiología, Hospitalización, Quirúrgica, Consultas Externas, Radiológica y un Área de la Mujer. Tendrá zonas de Espera en los diferentes servicios sanitarios. Las Urgencias cuentan con una Zona Pediátrica con circulaciones separadas y con sala de esperas de familiares. Gozará de acceso desde el exterior de forma inmediata y sala espera de usuarios con acceso controlado. En la planta alta se ubican las Áreas Quirúrgicas, Hospitalización, Apoyo Clínico y un Área No Asistencial. Es la zona donde se ubicará el Salón de Actos y la dirección del centro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación