Semana Santa 2021

El obispo de Málaga suspende las procesiones de Semana Santa y todos los actos en la calle

Jesús Catalá deja en manos de los párrocos y de las cofradías el organizar cultos a las imágenes tanto en los templos como en las casas hermandad

La Congregación de Mena en su salida procesional ABC

Pablo Marinetto

La decisión ha llegado. Como era previsible, el obispo de Málaga, Jesús Catalá ha firmado en la mañana de este viernes el decreto por el que se cancelan las procesiones durante la Semana Santa de 2021 , que habrían de arrancar el próximo 28 de marzo.

La Diócesis de Málaga ha hecho pública una nota de prensa en la que se recoge el documento, que recoge «la suspensión 'sine die' de todos los actos que tengan carácter de culto externo y todas las celebraciones en las que se haga uso de la vía pública ».

Según el escrito, las actuales circunstancias extraordinarias provocadas por la pandemia del coronavirus y la previsión de persistencia de la enfermedad no dejaban otra opción. Málaga se suma así a Sevilla, Granada y Cádiz, que ha anunciaron con anterioridad la suspensión de los desfiles procesionales.

«En lo referente a procesiones, estaciones de penitencia y romerías, cada párroco o director espiritual, en colaboración con las asociaciones de fieles, cofradías y hermandades afectadas, organizará la oración o celebración más oportuna para ese momento, de acuerdo a las orientaciones que la Delegación de Hermandades y Cofradías proponga», recoge el decreto firmado por Catalá.

Desde la Diócesis se va a autorizar a cada junta de gobierno de las cofradías de Pasión para que acuerden con su párroco o director espiritual que las imágenes permanezcan en las capillas o sean trasladas a sus casas hermandad para su veneración . En cualquier caso, dicho traslado se deberá hacer -según indica el escrito- «de forma privada y reservada» y «no podrá realizarse en andas, ni tronos de traslado».

Jesús Catalá también permitirá a las hermandades y cofradías convocar y celebrar cabildos ordinarios, extraordinarios y de elecciones , «siempre y cuando lo permitan y se respeten todas las normas estatales o autonómicas que regulen estos actos y que estén vigentes en cada momento».

Con la decisión sobre la mesa, las cofradías malagueñas se afanan ya en buscar iniciativas que puedan ser objeto de actos devocionales o expositivos en torno a los sagrados titulares durante las próximas Cuaresma y Semana Santa.

Las 41 corporaciones nazarenas se irán reuniendo a lo largo de las próximas semanas para estudiar y organizar aquellos actos que puedan ser celebrados en sus respectivas sedes canónicas o casas de hermandad con total garantía en materia sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación