Semana Santa 2021
Málaga celebrará el primer viernes de Cuaresma un vía crucis en la Catedral
Presidido por el Cristo de la Salud, se desarrollará con importantes limitaciones de aforo
Málaga celebrará el tradicional Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías el primer viernes de Cuaresma . Será en la Catedral de la Encarnación el próximo 19 de febrero y estará presidido por el Cristo del Salud, que será la imagen central en el segundo año sin procesiones en la capital de la Costa del Sol por culpa de la pandemia del coronavirus. Así lo acordaron las comisiones agrupacionistas de Cultos, Resucitado y Catedral, junto con el grupo de fieles y devotos del Santo Cristo de la Salud y el cabildo de la Catedral.
El acto contará con la presencia del Obispo de Málaga, Jesús Catalá, y estará sujeto a estrictas medidas de seguridad , como las pertinentes limitaciones de aforo, tanto en relación a la presencia de fieles y de oficiantes eclesiásticos, como de participantes lectores y musicales. Solo pueden asistir dos personas por cada hermandad agrupada y una representación del Ayuntamiento de Málaga con pendón incluido, dado el patronazgo municipal del Santo Cristo de la Salud.
Cabe significar que la histórica imagen es propiedad del Ayuntamiento desde 1649, año en el que además fue declarada Patrona y Protectora de Málaga y su Consistorio «tras haber librado de una espantosa epidemia de peste a la ciudad de forma milagrosa».
En base a las circunstancias de seguridad sanitaria que se obligan por la pandemia, el vía crucis tendrá carácter íntegramente claustral , no efectuándose los tradicionales cortejos de traslado de ida con la imagen que lo preside, en esta ocasión desde la Iglesia del Santo Cristo a la Iglesia de San Julián y de ésta al templo catedralicio, ni tampoco la preceptiva procesión de vuelta.
Desde un primer momento la talla será llevada a la Catedral un día antes para ser colocada en unas sencillas andas, propiedad de la Cofradía de Estudiantes, y sobre ellas presidirá la ceremonia religiosa a hombros de seis portadores.
A los más afectado por la pandemia
Las lecturas de las estaciones estarán dedicadas de manera especial hacia aquellos sectores sociales que más están viéndose afectados por la pandemia, como son los sanitarios, enfermos, familiares, capellanes, cuerpos y fuerzas de seguridad, desempleados o familias sin recursos.
El apartado musical de la celebración contará con la participación de la Capilla del «Maestro Iribarren», dirigida por Antonio del Pino, organista segundo de la catedral, y el solista principal Luis Pacetti. Para la ocasión se han rescatado importantes composiciones pertenecientes al patrimonio musical histórico del Santo Cristo , datadas entre los siglos XVIII y XX, las cuales se conservan en el Archivo Capitular de Música de la Catedral.
En concreto, entre otras obras se interpretarán dos «Gozos» al Cristo de la Salud, del compositor malagueño del siglo XIX Juan Bautista Cansino Antolínez, así como unas coplas del también compositor malagueño del mismo período Eduardo Ocón.