VIVIENDAS
El sector inmobiliario de Marbella sigue sin arrancar
La ciudad presenta los peores datos en visados de viviendas del primer trimestre del año en su zona de influencia
El sector inmobiliario de Marbella no acaba de arrancar o, al menos, no lo hace como en las ciudades de alrededor. Los municipios cercanos siguen presentando en este primer trimestre de 2017 mejores datos en el visado de viviendas que Marbella, según el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, que son los encargados de firmar este documento. La ciudad continúa arrojando cifras que están por debajo de sus vecinos y habrá que ver qué efecto tiene, en el segundo trimestre de 2017, la aprobación del texto refundido del PGOU de 1986 y su adaptación a la Ley de Ordenamiento Urbanístico de Andalucía que se aprobó en el último pleno del Consistorio. Mientras tanto, la ciudad presentó sólo 51 visados de viviendas en los tres primeros meses del año, cifras que están por detrás de las localidades cercanas.
A la cabeza de la provincia está Málaga capital con 367 visados de viviendas, según el Colegio Oficial de Arquitectos, que hizo públicos los datos en la jornada del pasado martes. El mercado no se mueve prácticamente en Torremolinos (una vivienda) y tampoco en Benalmádena (cuatro viviendas), pero va al alza en el resto de municipios de la Costa del Sol. En Mijas se han visado 100 construcciones en lo que va de año. El principal centro de actividad es La Cala de Mijas, donde las grúas y las promociones de apartamentos de alta gama están copando el mercado. Los clientes suelen ser nórdicos de clase media-alta, que están adquiriendo propiedades con precios desde 200.000 euros.
La actividad en Fuengirola también es mayor. En esta localidad, con el más de 90 por ciento de su suelo desarrollado, se han visado 127 viviendas en lo que ha transcurrido de 2017. Cifras superiores a Marbella también se encuentran en otros municipios cercanos, como Ojén . El municipio ha visado en este trimestre 76 viviendas . Datos que, en gran parte, están aupados por la cercanía a Marbella, que sigue teniendo un gran tirón como marca. La zona de influencia de Marbella –los municipios más cercanos– usan el nombre de la ciudad para atraer turismo residencial. Es el caso también de Benahavís , donde los nuevos «marbellís» suelen instalarse en grandes mansiones. Esta localidad sólo ha visado en lo que va de año 15 viviendas unifamiliares, pero con un valor de los proyectos de 8,89 millones de euros.
Los problemas de Marbella, sumado al valor de la marca en la zona de influencia y a una gestión urbanística eficaz por parte del Consistorio en las licencias y trámites municipales, hacen que Estepona sea la segunda ciudad, tras Málaga, que más viviendas ha visado en la provincia este trimestre. Sus datos no paran de ir al alza en el urbanismo, y más desde que el caos se adueñó del planeamiento marbellí con las dos sentencias del Supremo que anulaban el Plan General de Ordenación Urbana y dejaba todo el suelo en suspenso. Estepona ha visado 238 viviendas en lo que va de año y se ha situado muy por encima de Marbella, que pierde su posición de privilegio también a favor de Manilva que ha tenido 67 viviendas visadas.