EDUCACIÓN
Los satélites de Podemos fuerzan la disolución de la plataforma educativa malagueña
Las AMPA, sindicatos y colectivos profesionales independientes elaboran una propuesta para el pacto nacional por la Educación
![Manifestación en contra de las caracolas en Mijas](https://s2.abcstatics.com/media/2017/02/09/s/dsc-8646-copia--940x250.jpg)
La presión de Podemos para sacar tajada política ha acabado con el «Frente Común por la Educación» en Málaga. Los colectivos independientes integrados abandonaron la plataforma, que nació para agrupar a todos los agentes del sector educativo –profesores, estudiantes y las AMPA–, para buscar soluciones efectivas a los problemas del sistema en Málaga. Todo se ha torcido por la acción política y de presión de los grupos satélite de Podemos, aunque también por los de Izquierda Unida. «Nos separamos los que consideramos que hay que luchar por la Educación. Para ello, por suerte o por desgracia, necesitamos a todos los partidos», afirma Jessica Belmonte, ya exportavoz en Málaga de la Plataforma de Educación Infantil en Andalucía (PADEI) y una de las fundadoras de este «Frente Común» por la Educación, quien asegura que «no es la misma lucha». «Por otro lado, han quedado los que sólo quieren contar en las acciones con Podemos e Izquierda Unida . Van haciendo manifestaciones radicales pidiendo una república», matiza Belmonte.
Más preocupados en dar rédito político a sus formaciones matrices que en aportar medidas reales a problemas como el amianto, las caracolas o las demandas de más profesionales en los centros. Estos grupos radicales vetaban acuerdos con formaciones como PP o PSOE y las conversaciones con otras formaciones para encontrar puntos en común en las soluciones al sistema. «Empezamos a reunirnos con el PP para elaborar un documento para el pacto educativo nacional. Y se pasaron. Nos dijeron que con la derecha no había que contar. Nos llamaron fachas », remarca Belmonte, quien explica que los grupos independientes están «elaborando un documento que el PP va a entregar al ministro de Educación para que se tenga en cuenta dentro del pacto nacional por la Educación». «Una vez registrado se lo ofreceremos también a los sindicatos y al resto de partidos», apunta la portavoz profesional.
La plataforma común del sector está ahora «destruida» . En la parte independiente quedan un par de colectivos de Educación Infantil, algunos de Primaria, el Frente de Estudiantes y algunas de las AMPA agrupadas. El problema ha sido «las diferencias políticas y las formas de lucha» . La idea es seguir aportando soluciones a los problemas, concentrarse cuando toque, pero no tener la presión en las calles como único modelo de acción. El diálogo y los acuerdos con las fuerzas políticas para cambiar las deficiencias tienen que ser parte de la acción. Eso es lo que no entienden los colectivos radiales. Anclados en las calles, donde toman notoriedad y copan el protagonismo.
«En la sanidad sé que los echan de los sitios cuando van», explica Jessica Belmonte. En el recuerdo están las presiones que ejercieron estos grupos sobre la plataforma de las marchas por la sanidad en Sevilla o en la que pedía una solución al Hospital Costa del Sol en Marbella. «En Educación como son la mayoría no podemos hacer lo mismo. La minoría somos los independientes», recuerda Belmonte, quien señala que «llegan a las manifestaciones con banderas gigantescas de Podemos y en todos lados nos dicen que ya están los podemitas en la calle» .
«No somos de Podemos. Estamos en la calle luchando por la Educación, pero la gente no se une porque se creen que vamos por intereses políticos», lamenta la hasta ahora portavoz de PADEI. «Creo que se nos ha tachado por culpa de este gran grupo de personas, que han acaparado la lucha», explica Belmonte, quien asegura que « así la defensa de la Educación no va a ninguna parte ».
Por su parte, desde Málaga por la Educación Pública, plataforma surgida tras la desaparición del Frente Común, que se fundara en la Peña Flamenca de Fuengirola el pasado octubre para luchar contra los recortes en el sector, muestran su desacuerdo con las razones de la disolución de aquella plataforma y reivindican la acción del nuevo ente.