Sanidad
Los sanitarios se concentran en Málaga contra los recortes del Servicio Andaluz de Salud
Censuran el cierre de camas y la escasez de contrataciones para ofrecer una buena asistencia
Un centenar de profesionales sanitarios convocados por CSIF Málaga se concentraron este viernes para alertar del riesgo para la asistencia sanitaria a la población que suponen los cierres de servicios y la falta de personal en los centros sanitarios y hospitales de la provincia que achaca a la política de la Junta de Andalucía.
«Hasta el 15 de septiembre permanecerán cerradas 528 camas en los hospitales Carlos Haya, Clínico, Axarquía, Antequera y Ronda, más de un 25 por ciento del total», lo que para la central sindical «se traducirá en adelantos de las altas hospitalarias y aumento de las esperas en las áreas de observación ».
A estos cierres, además, se suma la « reducción en un 50 por ciento de la actividad quirúrgica en la provincia durante este período», una situación que –según afirmó la citada fuente- deja bajo mínimos muchos servicios y que perjudicará notablemente a la población por el aumento de los tiempos de espera.
«Se trata de uno de los años más duros desde el inicio de la crisis en cuanto a contrataciones de verano», ya la tasa de sustitución es del 10 por ciento en la provincia, agregó CSIF, que subrayó que las condiciones laborales ofertadas por el SAS en las contrataciones son extremadamente precarias . Algunas de ellas, como en los servicios de urgencias del Hospital Regional, al 50 por ciento de la jornada y de tres meses de duración, puso como ejemplo.
Esta situación, sostuvo, se extiende a los servicios de Atención Primaria , «provocando el cierre de los centros de salud de la provincia en horario de tarde y la paralización de prácticamente todos los programas de salud , como los de control de embarazo y “niño sano”».
La central sindical, que señala que en estas condiciones es imposible garantizar la asistencia en determinados servicios, alerta de la insostenible precariedad laboral que soportan los profesionales del SAS, que trabajan bajo presión y con tiempo limitado para la atención.
En este contexto recordó que el déficit de personal ya ocasionó la convocatoria de huelga entre el personal médico de urgencias de Carlos Haya hace un año , y ahora está estudiando las medidas a adoptar.
El Gobierno autonómico defiende su Plan de Verano , al que dice que ha dotado con 12,5 millones y que suponen casi un incremento de las contrataciones del 12 por ciento.
Noticias relacionadas