Restricciones en Andalucía

Jarro de agua fría en Málaga: no podrá adelantar la apertura de comercios y bares aunque mejore su tasa

El presidente de la Junta rechaza la petición del alcalde y de comerciantes y hosteleros, desesperados ante un nuevo cierre

La tasa de incidencia bajó (mínimamente) de 1.000 justo al día siguiente de decretarse el cierre

Cartel de agradecimiento de un cliente en uno de los bares cerrados del centro de Málaga FRANCIS SILVA

F.L.

La ciudad de Málaga inició ayer miércoles dos semanas obligada al cierre de todas las actividades no esenciales , después de haber sobrepasado el lunes la tasa de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.

Las calles del centro no se vaciaron durante la mañana como durante el estado de alarma, pero sí destilaban una sensación de tristeza similar con todos los comercios y restaurantes cerrados. Actividad, sólo en las tiendas de mascarillas que han proliferado en los últimos meses y en los bares (muchos) que decidieron abrir para servir cafés y otros productos para llevar.

Desde el lunes, la tasa de incidencia que ese día sobrepasó en ocho puntos los fatídicos mil puntos ha ido bajando . Mínimamente, pero está desde el día siguiente por debajo de ese umbral.

Una circunstancia que ha aumentado la indignación de comerciantes y hosteleros , vapuleados por la crisis, ante una medida que creen excesiva.

«No podemos más» , gritan los empresarios del sector de la hostelería hosteleros es el resumen de ese lamento desesperado que, admiten, está llevando ya a muchas familias a no tener capacidad económica para salir adelante.

Ante el descalabro económico que suponen estas dos semanas de cierre obligado, los empresarios han encontrado el apoyo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , que ha solicitado a la Junta que explore la posibilidad de revisar el cierre con antelación a las dos semanas preceptivas si el ritmo de contagios siguiera descendiendo .

Moreno dice «no»

Pero nada más lejos de la realidad. El presidente andaluz, Juanma Moreno , fue tajante ayer miércoles en su negativa a cualquier tipo de adelanto en la apertura de la actividad no esencial .

Pese a que consideró «tremendamente triste» la situación que viven los hosteleros, dejó claro que hay que « seguir los consejos de los expertos, de los científicos» , y apeló a que «se consolide la caída de los infectados que nos garantice la movilidad y la actividad del comercio y la restauración».

«Se trata de parámetros que no marcamos los políticos », abundó en referencia a las dos semanas de validez de la norma, para advertir de que «por encima de los 1.000 casos [la situación] es tremendamente preocupante».

Las calles del centro, vacías F. SILVA

Una negativa que solivianta a los sectores afectados . También por la falta de ayudas directas aún en espera de poder acceder a las aprobadas por administraciones que, como la Junta y el Ayuntamiento de Málaga, ya se han aprobado.

Javier Frutos , presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) , se muestra completamente contrariado por lo que está sucediendo. Desde Mahos consideran que estas decisiones se toman « en contra de los datos que maneja el propio Gobierno de España , que establecen un índice de contagios mínimo (inferior al 3%) en los establecimientos hosteleros y una dominancia de las reuniones privadas y familiares del 80%».

Los hosteleros señalan que esto no es más que «una muestra del maltrato y el abandono que sufre el sector por parte de las instituciones públicas», por lo que van a preparar acciones judiciales para reparar lo que consideran es un grave «perjuicio económico y de imagen» para una actividad que «sufre desde hace casi un año», informa María José Sánchez .

Sistema de registros en los bares

Desde Mahos sugieren que hay otras opciones para avanzar en ese sentido y plantea a la Junta de Andalucía «establecer un sistema de registro de clientes que permita hacer una trazabilidad» .

Añaden que esto también serviría para demostrar «que la hostelería no es responsable de contagios» . Asimismo, la asociación «considera que la vacunación es absolutamente primordial porque es el único modo de remontar la crisis y poder trabajar con normalidad.», de ahí que reseñan la importancia de, una vez completada la vacunación de los grupos de riesgo, la hostelería pase a ser «un sector prioritario en ese proceso , por tener prácticamente al 100% de sus trabajadores de cara al público y por ser un motor económico imprescindible para salir de la crisis».

Por su parte, Salvador Pérez, presidente de Comercio Málaga , admite que el tejido empresarial local «está muy muy tocado», con muchos negocios que «ya están muertos» y familias que tienen comercios y donde no entra ningún sueldo.

«Muchos están perdiendo su negocio pero lo que no quieren es perder su vivienda y necesitan venderlo como sea. Nos están trasladando que no pueden más y algunos están intentando salvar lo que les deben aun sabiendo que es complicado «, explica Pérez a Europa Press.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación