El rescate de Julen del pozo de Totalán se retrasa al martes por la mañana, al límite del milagro

Los equipos de rescate explican la estrategia a seguir una vez que consigan cavar hasta los 70 metros, el doble de lo alcanzado hasta ahora

Rescate de Julen, el niño que cayó a un pozo, en directo

Rafael Gálvez, jefe de servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía, atiende a los medios EFE/ DANIEL PÉREZ

J. J. Madueño

El rescate de Julen, el menor atrapado en un pozo de Málaga (en la localidad de Totalán) vuelve a retrasarse. Los tiempos de las labores de rescate vuelven poner a prueba el milagro. Ángel García Vidal , representante del Colegio de Ingenieros de Caminos y Minas de Málaga, que coordina las labores técnicas de rescate, ha explicado este domingo que la construcción de un pozo paralelo al de Julen para que entre el equipo de salvamento se retrasa. El pozo, aventuró, podría estar acabado por la mañana del lunes.

Según indicó García, luego había que «encamisarlo» , es decir, montar la estructura que impide que se desmorone y dio un período de cinco o seis horas para ese proceso. Tras esto, explicó, se acondicionará para la Brigada de Salvamento Minero de Asturias empiece a cavar hacia el niño.

En esta tarea, indicó García, estiman que tardarán unas 24 horas. El rescate, si el niño está entre los 71 y 74 metros , se demoraría de esta forma hasta el martes, por lo que, según los expertos, el niño estaría en el límite temporal para que se produzca un milagro. «Hay que tener en cuenta el estado emocional y eso tampoco le va a ayudar. Este niño no creo que escuche sonido de ningún lado y estará aterrado», afirmó Muñoz.

El responsable del operativo ha explicado a los periodistas que la velocidad de excavación está supeditada a los materiales que se están encontrando y a «una unidad geológica» que está siendo «muy compleja».

García se ha referido a que los materiales a los que se están enfrentando van « de duros a más duros , y ese es el motivo por el que en determinados momentos, la velocidad está siendo más lenta y se está ralentizando la operación ».

Cartel de recuerdo a Julen en la zona del rescate EFE

Por ahora las tareas de excavación han llegado a los 45 metros y para ayudar en las tareas está en camino una broca que ha de llegar desde Guadalajara. Este instrumento es de mayor dureza que el que se usa ahora mismo y se ha buscado por la cantidad de materiales duros que los equipos de rescate están encontrando en el suelo donde está Julen.

Cambio del terreno

Esta zona del Dolmen del Cerro de la Corona, donde está Julen, poco tiene que ver con lo que era después de haberse movido más de 35.000 metros cúbicos de tierra en 36 horas . Como se ha venido indicando estos días por parte de los técnicos, se está ejecutando, a contrarreloj, una auténtica obra de ingeniería civil.

El sábado concluyó la plataforma, situada 23 metros por debajo de la boca del pozo donde se halla el pequeño . Desde ese punto comenzó alrededor de las 13.45 horas a trabajar la perforadora de manera incesante.

Cuando llegue el turno de los ocho expertos en rescate minero que participarán en estas complicadas labores, lo harán en turnos de dos. Bajarán en la cápsula de rescate, de 1,05 metros de diámetro por 2,5 de altura, diseñada por el director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Julián Moreno, y fabricada por herreros del municipio malagueño de Alhaurín de la Torre.

Esta cápsula, que parece un ascensor, se maneja a través de una grúa de precisión, y tiene conductos preparados de aire ; además de un adosado para cargar casi 500 kilos de tierra.

Continúan este domingo los trabajos del rescate de Julen EFE/ DANIEL PÉREZ

Durante la mañana de este domingo se retiraron algunas de las máquinas que han estado trabajando esta semana en los movimientos de tierras. Además, llegaron miembros de los Tedax de la Guardia Civil por si fuese necesaria su participación.

El trasiego de medios y efectivos es continuo. Son más de 300, por turnos, los que participan en estas labores de rescate del pequeño Julen en un municipio que se ha volcado, como una asociación de mujeres que prepara comida y otras empresas de localidades cercanas que también están repartiendo alimentos entre voluntarios y efectivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación