HISTORIA
Los «refugiados» andaluces que pusieron rumbo a Hawai
Cerca de 4.000 personas se embarcaron hacia el archipiélago en 1907 hacinados en el buque SS Heliópolis»
«Cargamento de carne humana. El vapor Heliópolis permanece en el puerto por haber resultado falto de condiciones». Los emigrantes, hacinados como bestias , se sienten engañados y permanecen sin almorzar, pues «se les repartió un rancho miserable, que muchos arrojaron por las bordas» del barco.
Este era el panorama que reflejaba ABC en su edición del 9 de marzo de 1907, siguiendo las peripecias de los miles de andaluces, sobre todo malagueños y granadinos , que esperaban partir en el vapor Heliópolis, desde el puerto malagueño, para buscarse la vida en unas tierras lejanas y exóticas: las islas de Hawai.
Y es que el Gobierno de los Estados Unidos , tras su conquista del Oeste y la guerra del 98 contra España, se había anexionado Hawai en el año 1899. Hasta entonces era un reino independiente, pero necesitaba trabajadores cualificados, preferentemente europeos, que compensasen la fuerte presencia china y japonesa en el archipiélago.
Cerca de cuatro mil andaluces, espoleados por el hambre en el campo de principios de siglo, responderán a la llamada norteamericana, acudiendo en tromba al puerto de Málaga , desde donde partiría la expedición hacia el Pacífico. Allí se encontrarían con una situación muy diferente a la esperada: hacinamiento y hambre, en un buque que no estaba preparado para tal avalancha, hasta el punto de convertirse en un problema humanitario que llenaría las portadas, como la del ABC de 10 de marzo de 1907 , de los diarios nacionales y de algún medio norteamericano y propiciaría un debate nacional sobre el drama de la emigración española, en auge durante estos años.
Apunta nuestro diario, en las crónicas de estos días, cómo tuvo que intervenir el Gobernador Civil de Málaga, a instancias del ministro La Cierva , para mejorar la situación de los emigrantes. El buque acabó partiendo el 11 de marzo, no sin antes dejar en tierra a más de mil quinientos arrepentidos, muchos de los cuáles tuvieron que pedir ayuda para poder regresar a sus pueblos de origen.
Dos meses de dura travesía, durante la que nacerían catorce niños y encontrarían la muerte otros diecinueve, llevarían a los expedicionarios hasta el Estrecho de Magallanes, donde algunos abandonarían el barco para quedarse a trabajar en Chile. En abril de 1907, los andaluces llegarían a Honolulú , con la promesa de un contrato de tres años en los campos de caña de azúcar, colegio, casa y medicinas gratis. Pero la dureza del trabajo, y el incumplimiento de alguna de las promesas llevó, nuevamente, a emigrar a muchos de ellos a California, tras varios años en las islas.
Miguel Alba, autor del libro «SS Heliópolis» , presentado el pasado 4 de mayo y editado por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga y Ediciones del Genal , ha reconstruido esta aventura brevemente reseñada y hasta ahora prácticamente desconocida, que cuenta con una portada ilustrada por el joven y polifacético artista Isidro Ramos .
Con un amplio trabajo de investigación, el autor ha recuperado las peripecias de muchas de estas familias , tanto las que permanecieron en Hawai, y aún sus descendientes conservan con orgullo su pasado español, como las de aquellos que acabaron en otras partes del mundo, tras huir de una Andalucía de hambre y analfabetismo, en una aventura de otros tiempos de la que ha pasado poco más de un siglo.