Política
Reforestación, depuración de aguas y transporte público: pilares de la Andalucía verde que plantea el PP
El partido presentará la estrategia sostenible para la región en su Congreso Regional de Granada los días 20 y 21 de noviembre
Las consejeras de Agricultura y Fomento de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo y Marifrán Carazo , han dado a conocer este viernes en Málaga algunas de las iniciativas que articularan la ponencia ‘Andalucía verde’ que se presentará en el próximo congreso regional que el PP tiene previsto celebrar en Granada el 20 y el 21 de noviembre. Una hoja de ruta que consolida y amplia la estrategia sostenible impulsada ya por el Gobierno de Juanma Moreno y en el que tomarán más peso asuntos como la reforestación, la depuración de aguas o el impulso al transporte público en la región.
Ambas consejeras han detallado proyectos, medidas y pasos a seguir planteados en el seno del partido para que, en el futuro, Andalucía camine bajo el paraguas de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente sea transversal en todas las áreas de actuación. Desde los sectores productivos a la movilidad y el desarrollo urbanístico.
«Se han recogido las actuaciones planteadas por la sociedad», ha asegurado Carmen Crespo durante la presentación, en la que ha aprovechado para reivindicar «el patrimonio verde no es patrimonio de ninguna ideología política» , sino una obligación social y moral que han de tener todas formaciones y con las que el Partido Popular -ha dicho «se ha comprometido estando en el Gobierno y en la oposición.
Según la consejera, ese concepto de Andalucía verde ha de conllevar necesariamente un incremento de las oportunidades de empleo a todos los niveles, algo que desde el PP ven viable, en gran medida, en el medio rural . Crespo ha recordado que, aunque la despoblación no afecta a Andalucía al mismo nivel que a otras regiones, es un problema que «acecha» y al que la comunidad no puede ignorar teniendo en cuenta que estas zonas acogen cerca del 66 por ciento de la población.
Del mismo modo, ha lamentado que en catástrofes como el grave incendio que afecto a la Sierra Bermeja en Málaga este verano también haya jugado sus cartas la falta de actividad en las zonas forestales. «Durante tiempo ha sido un medio vivo, que se aprovechaba, o en el que había pastoreo conducido», ha señalado, «ahora la despoblación ha hecho que no esté tan vivo y que sean pasto de las llamas muchas zonas forestales de nuestra tierra».
Crespo insistió igualmente en la importancia de la economía circular, remarcando que aquello de «comprar, usar y tirar debe olvidarse y dar paso ya a comprar, usar y reciclar» . «Esto nos hace ser más sostenibles, mejorar el medio ambiente y también poner en valor a muchas empresas especializadas en la gestión de residuos».
Desde de punto de vista de la agricultura, Crespo fijó para 2030 el objetivo de que el 28% de la agricultura andaluza sea ecológica , así como apostar por toda la modernización posible «para tener menos costes de producción y un regadío más eficiente». Además, apostó por la pesca como «elemento dinamizador de las zonas costeras de Andalucía y por la diversificación de actividades» que pueden ocurrir en nuestro litoral, ligada también al turismo. En plena época de sequía, la portavoz del PP andaluz recordó que este aspecto no queda al margen en la ponencia que se presentará en el congreso y que hay que trabajar «en la depuración ».
Asimismo, recalcó «la enorme oportunidad» que suponen los fondos Next Generation para que Andalucía «termine con los grandes déficit que sufre», en especial en materia de infraestructuras hidráulicas. «Tenemos muy claro hacia dónde ha de ir la revolución verde de Andalucía, una revolución en la que hay que caminar sin tener que demonizar a nadie, poniendo inversiones encima de la mesa y por supuesto siendo transparentes y participativos», ha subrayado.
Por su parte, la portavoz de Fomento, Marifrán Carazo, ha destacado la importancia de contar con unas infraestructuras sostenibles que protejan el entorno así como impulsar «la vertebración de Andalucía para favorecer ese equilibrio territorial entre sus grandes municipios y áreas metropolitanas sin olvidar a los pequeños y medianos municipios»
En la misma línea, ha puesto el foco en trabajar «por una movilidad sostenible» y fomentar el transporte público, porque «quitando coches de la carretera se reducirán las emisiones de CO2 y la huella de carbono».
Puso en valor los trabajos para ampliar los metros de ciudades como Málaga, Sevilla y Granado al mismo tiempo que se proyectan y realizan plataformas reservadas para vehículos de alta ocupación, carriles ciclistas y peatonales o los tranvías de Jaén, Bahía de Cádiz o Alcalá de Guadaíra.
En materia de vivienda, Carazo insistió en la necesidad de que «el parque de viviendas de Andalucía sea el más eficiente desde el punto de vista energético», algo vital hoy día debido teniendo en cuenta los problemas actuales con la factura de la luz.
También ha explicado que la economía azul debe ser parte fundamental de esa Andalucía verde y que para ello «se están ampliando infraestructuras con materiales sostenibles en zonas portuarias. Por ultimo, Carazo ha incidido en que la ponencia se va a producir «en un momento determinante» en el que el conjunto de la sociedad está remando para una salida de la crisis y que una Andalucía verde ayudará a que esa recuperación sea más sostenible en el tiempo y llegue con más oportunidades.
Noticias relacionadas