Sanidad

Recelos en Málaga ante el relevo en el SAS

El Sindicato Médico marca distancias y limita sus críticas a las políticas de la Consejería de Salud

Moreno Verdugo será puesto al frente del Hospital Regional ABC

Pablo Marinetto

La destitución de Miguel Moreno Verdugo como gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha suscitado distintas reacciones en Málaga. Tras diez meses en el cargo, el Consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha decido sustituirle y el Consejo de Gobierno tiene previsto nombrar este martes como relevo a Miguel Ángel Guzmán, hasta ahora gerente de la Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.

Pero Moreno Verdugo ya tiene nuevo destino. Desde mañana pasará a ser responsable del Hospital Regional de la capital. Una decisión que ha generado recelos entre los sindicatos. La Unión de Consumidores de Málaga (UCE) ha manifestado este lunes su «total disconformidad» con el nombramiento, al asegurar que en los últimos meses el hospital se ha visto «castigado» por Moreno, a quien acusan de haberlo situado como uno de los centros «más perjudicados».

Desde la UCE han ido más allá, aludiendo incluso a la formación del ya exresponsable del SAS. Aseguran que, tradicionalmente, los gerentes de los hospitales públicos son médicos y que, sin embargo, el ámbito de Moreno es empresarial , lo que ya demostró en su etapa como director económico del Hospital Regional. «Se iniciaron las reducciones de plantilla y el empeoramiento general de su organización sanitaria», critican.

Por su parte, el Sindicato Médico de Málaga prefiere marcar distancias y no entrar a debatir sobre las capacidades de Miguel Moreno. Según ha explicado a ABC el presidente del colectivo, Antonio Martín , se trata de una cuestión relativa a la política que marca la Consejería de Salud.

Ha insistido en que desde el sindicato que representa no señalan a nadie y que sus reivindicaciones se refieren exclusivamente a las medidas que se aplican en materia sanitaria. «Seguiremos protestando siempre que la política que se aplique no se acerque a nosotros. Siempre que no reconozca nuestro trabajo y no contribuya a mejorar la calidad de la asistencia para el usuario».

Sobre la posibilidad de que el proyecto del tercer hospital de Málaga se pueda ver afectado por estos cambios de dirección, Martín es claro: «creo que no hay nadie que discuta el proyecto» . Ha subrayado que la necesidad de esta nueva infraestructura es tan obvia que nadie puede negarla, sobre todo «después de tantos años mendigando estos recursos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación