EDUCACIÓN

Rebelión en San Pedro contra los «okupas» del colegio y las cacas de sus perros

Los padres y la dirección del centro llevan 14 años pidiendo ayuda a la Junta y al Ayuntamiento

El AMPA durante la protesta del jueves

J.J. MADUEÑO

El AMPA del colegio público de San Pedro se ha puesto en pie de guerra contra los «okupas» este jueves. En el centro hay unas antiguas casas de profesores encima de las aulas de Infantil, que están siendo ocupadas en parte por los hijos de profesores que ya no ejercen, ni viven en esos domicilios. De las seis viviendas que existen los padres sólo se quejan del uso que se les da a dos de ellas. Las otras cuatro pertenecen al conserje, a una profesora del centro y dos son almacén de material. «Son hijos de antiguos maestros, que no pagan nada y que tienen un perro de raza peligrosa que bebe en la fuente del colegio y hace sus deposiciones en la zona de Infantil », aseguró Ana Sánchez, presidenta del AMPA San Pedro.

Desde el centro se insiste en que «hay un problema con el perro» que es complicado de combatir. « Se han mandado escritos a Sanidad, Ayuntamiento, Policía... Nadie ha hecho nada . La Policía nos ha dicho que tenemos que pillar al perro haciendo las deposiciones, pero lo sacan cuando no hay nadie en el centro», explicó Alfonso Molino, Jefe de Estudios, quien añade las diferentes administraciones «se echan la pelota de un lado a otro, pero nadie hace nada».

Los padres están cansados de que esas casas estén ocupadas y de que la zona de Infantil no esté en condiciones de salubridad óptimas por las heces y la orina del cánido. «Pedimos una solución y lo primero que queremos es que el perro no esté allí», señaló Ana Sánchez. «El perro tiene toda su documentación y está dado de alta en otro domicilio que no es el que está dentro del colegio, porque sino no podría tenerlo», añadió el Jefe de Estudios.

«Llevamos 14 años luchando contra esto y las vías administrativas parecen agotadas », remarcó la presidenta del AMPA, quien explica que los primeros escritos denunciando la ocupación y los problemas con el animal datan de 2002 y que desde entonces nadie ha hecho nada. «Hay 775 niños en el colegio y no pueden estar bebiendo de la misma fuente en la que babea el perro o jugando alrededor de sus deposiciones» concluyó Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación