Urbanismo
La reacción de los malagueños en Twitter ante el derribo de «La Mundial» en Málaga
Los vecinos acusan al alcalde, Francisco de la Torre, y a concejales del PP, Ciudadanos y PSOE como responsables de la demolición
El derribo del edificio de La Mundial no ha sentado bien a los malagueños. Un malestar que venía gestándose desde hace años y que este domingo ha explotado en las redes sociales, en las que bajo el hashtag «RIPLaMundial» han arremetido contra todos aquellos que pudieron parar la demolición del que fuera la pensión de Málaga.
Noticias relacionadas
Colectivos, asociaciones, vecinos y políticos teclearon con dureza contra el Ayuntamiento por dar luz verde al proyecto del arquitecto Rafael Moneo , quien levantará un hotel en el solar ya vacío. Ahora, La Mundial ya no existe y los malagueños han llorado por Twitter su pérdida, recordando que el 26 de mayo hay comicios municipales. «Derribo de La Mundial = Derribo en las urnas . No hay otra» publicaba el usuario «Malakahin».
Derribo de La Mundial = derribo en las urnas. No hay otra. pic.twitter.com/wuPQhiFavO
— malakahin (@malakahin) 31 de marzo de 2019
«Si no hemos podido #SalvarLaMundial al menos nos queda la ilusión de salvar a Málaga del PP» tuiteaba este domingo la concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, quien reconocía sentir «rabia, impotencia y tristeza por el derribo de parte de nuestra historia ».
Algunos usuarios como David Ingelmo relacionaron las precipitaciones que azotaban a la capital con la conmoción por la pérdida del inmueble. «No está lloviendo. Málaga está llorando» publicaba el joven en su cuenta de Twitter.
Triste muy triste al contemplar el derribo de parte de nuestra historia,rabia e impotencia,si no hemos podido #SalvarLaMundial al menos nos queda la ilusión de salvar a Málaga del PP ,es paradójico el camión que transporta los escombros de #LaMundial se llama " Málaga La Bella" pic.twitter.com/LBkTHLTLX1
— Remedios Ramos #AdelanteAndalucia (@RemediosRamos1) 31 de marzo de 2019
Un edificio con historia
Isabel Loring Heredia , Condesa de Benahavís y descendiente de dos de las familias más representativas de la industria y sociedad malagueña del siglo XIX, ordenó levantar en 1894 un edificio en pleno centro de la ciudad. El creador no fue otro que el flamante arquitecto Eduardo Strachan, autor de la Calle Larios , y quien más adelante viviría allí, donde nació su sobrino Fernando Guerrero Strachan, también arquitecto clave y alcalde de la ciudad.
En el mismo falleció en 1902 Amalia Heredia , creadora del Jardín Botánico de la Concepción y en 1923 pasó a albergar la sede del Gobierno Civil y residencia del Gobernador . En las últimas décadas del siglo pasado se instaló la pensión «La Mundial», que daría nombre popular al edificio en su última etapa.
El Palacete Strachan mantenía una «estructura y viguería de acero, revolucionariamente innovadora para la Málaga de 1892, hubiera resistido como mínimo otro siglo más» advertía el geógrafo y defensor del inmueble, Antón Ozomek , quien dedicó una extensa carta al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre , en su cuenta de Twitter.
«Desde que ocupó la alcaldía, hace casi dos décadas, usted nos ha robado más de 200 edificios protegidos por el núcleo del BIC Conjunto Historico-Artístico de Málaga. Uno de cada cuatro edificios centenarios han caído bajo su piqueta» reza el escrito que Ozomek ha dedicado a De la Torre y en el que le tilda de «salvaje».
Ahora mismo se está consumando el ilegal expolio del Palacete Strachan La Mundial. El alcalde de Málaga @pacodelatorrep sentencia hoy #RIPLaMundial pic.twitter.com/DNyRq6bqgr
— Anton Ozomek (@aozomek) 31 de marzo de 2019
Por su parte, el usuario Carlos Pérez es uno de los que señalan también las gestiones del concejal socialista Daniel Pérez, del popular Francisco Pomares y del de Ciudadanos Juan Cassá . «Lo que se hizo con el Perchel no ha servido para aprender de los errores» mantiene el profesor y economista. Pero Pérez no ha sido el único que se ha acordado de otros casos similares, la demolición de Villa Maya hace dos semanas ha estado latente en las redes sociales de los malagueños.
Desde el estudio de arquitectura Tranvía 30 opinan que con «sentido crítico, no olvidaríamos lo que están haciéndole a Málaga», recordando a el chalé donde el cónsul mexicano Porfirio Smerdou salvó a personas de ambos bandos en la Guerra Civil española. Ademá.
Si los malagueños tuviéramos sentido crítico, no olvidaríamos lo que están haciéndole a Málaga. La coracha en su día, #villamaya hace unos días, hoy #LaMundial y mañana @noalrascacielos Hacen caja a costa de nuestra ciudad. Venden nuestra historia, venden Málaga.
— Tranvía 30 (@Tranvia30) 31 de marzo de 2019
En numerosas ocasiones he escuchado la frase 'Málaga es muy madrastra' y aquí tenemos otro gran ejemplo. La Coracha, Villa Maya...
— Juanma G. (@JuanmaGV_M) 1 de abril de 2019
La Mundial ya es historia(derribada) gracias a nuestro querido @pacodelatorrep @PPMalaga @malaga @PSOEmalaga
Luego le volvéis a votar #RIPLaMundial pic.twitter.com/2J52glHHOc
La Mundial en la Lista Roja del Patrimonio
La Asociación Hispania Nostra incluyó el pasado 14 de febrero al edificio La Mundial en la Lista Roja del Patrimonio a La Mundial. ¿Los motivos? «Riesgo de demolición para completar una operación urbanística y especulativa en la zona. Se perdería el edificio y toda la trama histórica con un nuevo edificio de 10 plantas».
El inmueble tuvo protección arquitectónica por el Ayuntamiento de Málaga, estuvo incluído en el catálogo de edificios protegidos , pero se le retiró «para proceder a su demolición y construcción de un nuevo edificio de altura máxima de planta baja más ocho plantas y ático» apuntan desde la Asociación, quienes han recordado que sí que forma parte de un BIC protegido como Conjunto Histórico Artístico: El centro Histórico de Málaga .
Respecto al estado de conservación, estaba abandonado desde hace dos décadas , pero en 2010 «un arquitecto especialista en rehabilitación de edificios históricos visitó su interior». El diagnóstico fue que estaba «en buen estado» y aseveró que «a pesar del referido abandono voluntario de la propiedad para con ello facilitar el aspecto creciente de ruina aparente pero que no es así a nivel estructural ».