Elecciones generales
Rajoy recuerda su legado en Antequera: «Nuestra política de reformas sirvió para superar la mayor crisis de España»
El expresidente reaparece en la ciudad de los Dólmenes para defender su gestión y pedir el voto para el Partido Popular, la única opción «capaz de garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo»
Verdadera muestra de afecto la que ha recibido el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en Antequera. Los simpatizantes del partido se han volcado este sábado con el presidente de la democracia que más veces ha vistitado la ciudad, como ha recordado en su presentación el alcalde, Manuel Barón. El Museo de la Ciudad de Antequera ha acogido un acto íntimo con afiliados al que han acudido los principales líderes provinciales, entre ellos los candidatos al Congreso Pablo Montesino y Carolina España, y la secretaria general del PP provincial, Patricia Navarro.
El público no ha escatimado en elogios con quien gobernaba España cuando el sitio de los Dólmenes fue declarado Patrimonio de la Humanidad. De hecho, el expresidente visitó la ciudad meses antes de la declaración como muestra de apoyo a la que ha considerado como «una muy noble ciudad», de esas que tienen «historia, solera y tradición». Aún así, ha sido claro: hoy estaba allí «para pedir el voto del Partido Popular» , que a sus ojos representa «lo mejor para España y la única alterntiva para garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo».
En la pequeña sala de conferencias del Museo se respiraba un ambiente que meclaba la nostalgia con las ansias de ganar. Mariano Rajoy se ha referido en numerosas ocasiones a su gestión al frente del Ejecutivo y ha aprovechado para recordar que la política de reformas que impulsaron «fue útil y sirvió para superar la mayor crisis económica que vivió España» .
«No voy a entrar en detalles de lo que ha ocurrido en España en los últimos tiempos», por su papel y porque «no quiero que ustedes se pongan tristes», ha dicho con sorna el expresidente antes de referirse a la moción de censura que le sacó del Gobierno. «Eso pasó y ya es poco relevante». Sin embargo, ha criticado que quienes gestaron su salida, «decían que venían a arregarlo todo» y que ahora, un año y medio después, cabe preguntarse qué arreglaron exactamente .
En este sentido y sin referencia directa, ha culpado al actual Ejecutivo de no haber sido capaces de aprobar ninguna reforma económica y de haber generado desconfianza entre los agentes económicos y sociales, «algo fundamental para que la economía vaya bien, para que haya crecimiento y se genere empleo».
Pese a ello, y haciendo honor a su retórica habitual, Rajoy ha subrayado que afortunadamente «tampoco han sido capaces de estropearlo todo» y prueba de ello es que sus presupuestos y reformas «siguen ahí porque nos las han conseguido cambiar».
Especial ovación recibía de los asistentes al acto cuando ha echado la vista atrás para hablar de su etapa al frente del Gobierno. «Salir de aquella crisis era muy difícil y costó mucho, pero se hizo . Con el esfuerzo de los españoles y algunas decisiones acertadas», ha afirmado un Rajoy relajado que también se ha mostrado orgulloso por su gestión en el conflico catalán, aunque sin referencia expresa a la comunidad. «La ley es la ley y por encima de la ley no hay nadie. Nosotros la aplicamos, y lo hicimos como hay que hacerlo, sin alharacas, con moderación y sensatez, pero se aplica», ha dicho.
Frente a la defensa de su legado, también se ha podido ver a un Rajoy optimista, que ha apelado al voto útil y a apoyar a su formación . «La única alternativa que hay a lo que existe en España es el Partido Popular y su presidente Pablo Casado. Lo demás, el voto a los demás partidos, no es útil, porque no sirve para cambiar las cosas».
Con su visita, el expresidente cumplía así con el compromiso adquirido hace unos meses con el alcalde de Antequera, Manuel Barón. Lo ha hecho, además, en plena campaña electoral y acompañado de los principales cabezas de lista al Congreso y líderes provinciales, con quienes ha recorrido el Museo de Antequera deteniéndose especialmente la valiosa talla del Efebo que acoge una de sus salas.
Noticias relacionadas