Crisis del coronavirus

Una quincena de hoteles despiden a su plantilla en la Costa del Sol por la crisis sanitaria

El sindicato Comisones Obreras prevé un «aluvión» de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo en el sector en los próximos días

El hotel Natali anunció el cierre en Torremolinos tras la suspensión de los programas del Imserso F. Silva

J.J. Madueño

Comisiones Obreras (CC.OO.) ha recibido la comunicación de inicio del procedimiento para la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en una quincena de hoteles de la Costa del Sol . La previsión es que los despidos no paren aquí. El sindicato prevé en los próximos días un «aluvión» de solicitudes . Dolores Villalba, secretaria de Servicios de CCOO en Málaga, ha asegurado que la mayoría de las empresas del sector están esperando a la aprobación de un nuevo decreto por parte del Gobierno. Se tiene la esperanza de que incluya medidas económicas para paliar el impacto económico negativo del coronavirus.

La media de duración de los expedientes comunicados pendientes de aprobación es de unos cuatro meses . Ello no implica necesariamente tal duración, pero se hace así porque este tipo de despidos temporales no pueden prorrogarse. Sin embargo, sí que pueden acortarse y hay entre los empresario miedo a quedarse cortos, si la crisis sanitaria se prolonga más de lo esperado.

Según Comisones Obreras con los datos de 2019, en los hoteles de la Costa del Sol trabajan en esta época del año unas 12.000 personas. La cifra en los meses de mayor demanda se eleva a 20.000 empleados . Los sindicatos UGT y CCOO han acordado con la patronal solicitar al Gobierno que los expedientes sean por causa de fuerza mayor. Se pretende que los trabajadores afectados no consuman el desempleo durante el periodo en el que estén vigentes estos ERTE. Del mismo modo, se solicita que las empresas estén exentas de pagar las cuotas de sus empleados a la Seguridad Social.

No se incluya a jubilados parciales

Aunque se apruebe la consideración de fuerza mayor, es necesario conocer el periodo que abarca. Así como otros aspectos como si los trabajadores primero deben consumir las vacaciones y festivos pendientes antes de incorporarse al ERTE. CC.OO. demanda que los trabajadores que estén de baja se incorporen al expediente una vez que reciban el alta y que los jubilados parciales no sean incluidos para que no afecte a su pensión . También que se mantengan las condiciones laborales que tenían todos los trabajadores a su regreso.

Según Dolores Villalba, esta semana se caracteriza por el «desbarajuste y nerviosismo» en el sector, ya que se está confinando a los turistas en las habitaciones de los hoteles que aún permanecen abiertos. Mientras se han cerrado bares, piscinas o gimnasios de los establecimientos. A este respecto, ha señalado que las Fuerzas de Seguridad del Estado visitaron este lunes varios hoteles en Málaga para comprobar el cumplimiento de las medidas de seguridad aconsejadas para contener la pandemia. Recordaron que debe mantenerse una distancia mínima entre clientes y trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación