ALIMENTACIÓN

¿Quieres hacer una media maratón? Bebe zumo de sandía

Una investigación presentada en Málaga demuestra la mejora del rendimiento deportivo gracias a la ingesta de este jugo frutal

Corredores en una media maratón ABC

Isabel Ruiz

Correr está de moda. El «running» y las carreras populares han despertado al deportista que muchos sedentarios tenían dentro, gracias a la flexibilidad horaria y al ritmo personalizado que este deporte ofrece. Combinar la actividad física con la ingesta de frutas y verduras es la clave del éxito para eliminar esos kilitos de más, eso no es ninguna novedad, pero ¿y si hubiese un alimento que mejorase el rendimiento deportivo? Investigadoras de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena han demostrado que el zumo de sandía tiene este plus que tan bien viene a los «runners».

El consumo de zumo enriquecido con L-citrulina , aminoácido que se encuentra de forma natural en esta fruta, «reduce la fatiga muscular y facilita una pronta recuperación », según Encarna Aguayo, una de las investigadoras del estudio. Estas conclusiones fueron sacadas tras observar a los 21 voluntarios, quienes corrieron dos medias maratones en una de ellas bebieron un placebo y en la otra, el zumo de sandía.

La investigadora explica, durante su intervención en el Foro Transfiere celebrado en Málaga, que la sociedad cada vez consume más «alimentos funcionales» , un concepto que se inicia en Japón en los años 80 y que llega a Europa en 1999 con el objeto de demostrar que hay alimento tiene un efecto beneficioso, que va más allá de lo nutricional porque mejoran la salud y el bienestar.

Las frutas y hortalizas son un gran ejemplo de alimentos funcionales naturales. La sandía tiene «dos sustancias beneficiosas, el licopeno y L-citrulina; la primera, tiene propiedades antioxidante , mientras que la segunda se encuentra tanto en la corteza como en la pulpa» detalla Aguayo, quien aclara que «la cantidad de sustancia dependerá de factores como la riqueza del terreno, la insolación o el riego» de la fruta.

Durante el desarrollo de la investigación, se realizaron varios estudios en los que midieron los parámetros «biológicos y fisiológicos» del jugo de esta fruta. Concluyeron que el «conocimiento de los bioactivos en hortalizas y frutas permite desarrollar productos que mejoran el rendimiento deportivo», sobre todo con alimentos que poseen una gran riqueza nutricional como la sandía.

La experta recomendó que una ingesta de unos 300 gramos de zumo de sandía para mejorar el rendimiento deportivo a lo hora de hacer frente a actividades físicas como una media maratón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación