Transporte de mercancías
El Puerto de Málaga acoge esta semana la mayor descarga de maíz de su historia
El granelero Maia, de 228 metros de eslora, trae desde Brasil 66.000 toneladas de este cereal y los trabajos para vaciar sus bodegas se prolongarán hasta el 15 de octubre
![Camiones hacen cola para ser cargados en el Puerto de Málaga](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/06/s/mercante-grano-caminiones-k4ZC--1248x698@abc.jpg)
Después de llevar tres días fondeado en la bahía, el carguero Maia , con bandera de las Islas Marshall, ha comenzado este martes las labores de descarga en el Puerto de Málaga de 66.000 toneladas de maíz procedentes de Brasil. Se trata de la mayor operación de la historia que tiene lugar en los muelles malagueños, junto con una similar en octubre de 2018.
El buque, procedente de la ciudad brasileña de Santos, tiene 228 metros de eslora y 32 de manga. Fuentes del Puerto de Málaga han informado a ABC que esta madrugada el barco, un «bulk carrier» o granero- ha atracado en el muelle siete para comenzar la descarga del maíz a primera hora de la mañana.
Desde la infraestructura malagueña estiman que los trabajos, gestionados por la agencia Bergé-Condeminas, podrían prolongarse hasta el próximo 15 de octubre, aunque la fecha podría variar. Al menos, durante toda esta semana será continuo el ir y venir de camiones para movilizar las toneladas de maíz repartidas en las siete bodegas con las que cuenta el Maia.
![Grúas descargan este martes las bodegas del barco, que tiene más de 200 metros de eslora](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/06/s/mercante-grano-gruas-ka0G--510x349@abc.jpg)
Dos grandes grúas móviles del Puerto trabajan en la descarga, puesto que el buque no posee infraestructura propia. Una parte de la mercancía irá directa a los almacenes de Condeminas, mientras que el resto de la carga viajará por carretera para ser distribuida a sus respectivos compradores.
Desde de la institución han confirmado a este periódico que la carga del Maia bate el récord alcanzado en 2018 con el barco de bandera hongkonesa Great Hope, que también procedía de Brasil. Es también la operación más importante del año, tras un habitual descenso en las llegadas de buques de carga agroalimentaria durante el verano y en los meses previos a consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
Noticias relacionadas