MALAYA

El PSOE de Marbella no inhabilitó a Rafael del Pozo, jefe de Policía del GIL, pese a ordenarlo el Supremo

Fue condenado en «Malaya» y se acordó su extinción como funcionario municipal, pero no se sabe cuál es su situación real

El exjefe de la Policía Local de Marbella, Rafael del Pozo, en una imagen de 2011 .EFE/Daniel Pérez

J.J. MADUEÑO

El Partido Popular de Marbella no sabe si Rafael del Pozo , antiguo jefe de la Policía Local con Jesús Gil y condenado en «Malaya», sigue siendo funcionario del Ayuntamiento de Marbella. Pese a que la corporación municipal acordó la extinción de su condición de funcionario municipal el pasado mayo, cuatro meses después, el nuevo ejecutivo local ha detectado que no se cumplieron esos acuerdos y ha iniciado una investigación para saber hasta qué punto se ha incumplido la sentencia del Tribunal Supremo , que lo inhabilitaba tras su condena en la trama corrupta de Marbella.

«Hemos tenido conocimiento de que ni se le habría pedido el arma, ni se le habría retirado el permiso, ni se habría iniciado el expediente para reclamar todas las cantidades cobradas durante diez años», ha señalado Félix Romero, portavoz del gobierno local, este lunes.

Según lo descubierto, el PSOE acordó ejecutar la sentencia, pero el ejecutivo que lideraba José Bernal , no tramitó la inhabilitación del exjefe de la Policía Local, al menos, en parte. Tras la moción de censura del pasado 29 de agosto que llevó a los populares al gobierno, han saltado las alarmas. « Se acordó por unanimidad , en base a un informe de los servicios jurídicos, proceder a la declaración de la extinción de su condición de funcionario, así como a la separación del servicio y la necesidad de darle de baja de la plantilla», ha indicado Romero.

El mismo acuerdo exigía «la anulación del permiso de armas y su comunicación a la Guardia Civil». Esto último sigue pendiente, al igual que la devolución de todas las cantidades cobradas como consecuencia de la suspensión cautelar de empleo y sueldo. El Ayuntamiento debía exigirle sus honorarios desde 2006 a 2017 , pero ese dinero «no ha sido reintegrado». «No entendemos como una sentencia del Supremo puede quedar incumplida. Se está elaborando un informe para conocer por qué desde el área de Personal no se ha ejecutado en su totalidad», ha afirmado Félix Romero.

La noticia pone en duda, según el PP, la política del personal que el PSOE ha llevado a cabo durante los últimos dos años en Marbella. Por esta razón, el gobierno local ha anunciado esta mañana una auditoría en la Delegación de Personal para saber en qué situación se encuentra. «Se iniciará para ver cuántas situaciones de este tipo se han podido dar, cuáles son los motivos que justifican que se hayan dado esas situaciones y resolver así las que estén pendiente de solventarse», ha apuntado Romero.

Según Félix Romero, el incumplimiento de esta sentencia «es una prueba más del poco control y de la defectuosa y deficiente gestión que ha tenido Personal bajo el gobierno del PSOE». Según el Ayuntamiento de Marbella, hasta el momento se han encontrado otros 21 procesos judiciales en materia de personal , todos perdidos por el Ayuntamiento, y que obedecen a peticiones de complementos que no se otorgaban o a cantidades adeudadas que no se pagaban. El portavoz municipal ha asegurado que la junta de gobierno local ha dado cuenta de todas ellas en la sesión del lunes. Sin embargo, como anunciaron los funcionarios del Consistorio, el Ayuntamiento aglutina casi 500 denuncias derivadas del enchufismo en los últimos dos años y que irían en el sentido de las 21 conocidas en las sesión de esta mañana.

El PSOE de Marbella no inhabilitó a Rafael del Pozo, jefe de Policía del GIL, pese a ordenarlo el Supremo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación