Estudio

Un psicólogo de Málaga concluye que las mujeres de izquierdas tienen más deseo sexual que las de derechas

Las españolas son las que más deseo tienen de las encuestadas en 71 países distintos del mundo

El estudio de un psicólogo malagueño fue presentado esta semana Archivo

J.J. Madueño

Las mujeres con ideología de izquierdas son las que tienen un mayor deseo sexual con diferencias significativas frente a las de derechas y las de centro, que puntúan por igual y no hay diferencias entre ellas. Es la conclusión de un estudio realizado por el psicólogo malagueño Francisco Cabello, en la que definido como «la mayor investigación» a nivel internacional sobre el deseo sexual . En una encuesta entre 22.000 mujeres de habla hispana de 71 países de los cinco continentes, se explica tambien que las mujeres españolas son las que mayor deseo tienen.

Los resultados de este estudio se presentaron la semana pasada en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, en un acto organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental. Allí se conoció que este estudio se puso en marcha en 2015, cuando se elaboró, validó y publicó un cuestionario llamado «Desea» para medir el deseo, la posibilidad de aversión sexual y el estrés interpersonal.

La idea fue valorar qué mujeres tienen realmente falta de deseo porque, aunque quieren a su pareja, no encuentran el momento de tener relaciones o les produce aversión el sexo. Cuestión distinta, que conlleva una estrategia terapéutica diferente, a aquellas mujeres que no se llevan bien con su pareja, no se comunican o no son bien tratadas, para lo que recomendó «terapia de pareja».

Según este psicólogo, el cuestionario es el único que permite medir deseo, aversión y si la pareja está bien o no para poder elegir las diferentes estrategias terapéuticas. El proyecto ya se presentó a la Academia Internacional de Sexología Médica, que promovió que se contestara el cuestionario. De esta manera, se ha logrado ser el trabajo sobre deseo más grande que se ha hecho en la historia, con 22.000 personas encuestadas , de las cuales cumplieron los criterios de inclusión 20.420 y de ellas 18.530 son mujeres.

Mujeres poliamorosas

El primer dato importante arrojado es que solo un 10,27 por ciento de esas 18.530 mujeres tienen deseo sexual hipoactivo, ese decir, poca motivación hacia las relaciones eróticas, ausencia de pensamientos o fantasías sexuales, o muy poca frecuencia de estas. Se trata de un dato que contrasta con la media publicada hasta ahora en otros estudios.

Francisco Cabello señaló que «ninguna patología, como diabetes, hipertensión o depresión, que son las más frecuentes, supera el 26 por cient0» y que «si entendemos el deseo sexual hipoactivo como una enfermedad, sería muy raro que fuera una media tan alta como se había dicho hasta ahora». La clave está en haber quitado del estudio los conflictos de pareja como causa de la falta de deseo. «Realmente, el deseo sexual hipoactivo ronda ese porcentaje del 10,27 por ciento sin el conflicto de pareja», afirmó el psicólogo.

Del estudio se pueden extraer conclusiones como que las mujeres que se califican como poliamorosas, que suponen un pequeño porcentaje del total, «son las que tienen los niveles más altos de deseo». Le siguen las que tienen pareja, pero no conviven con ella , que desde el punto de vista erótico, «ese sería el mejor modelo de pareja». También se refleja que las bisexuales y las homosexuales tienen bastante más deseo, con diferencias significativas con respecto a las mujeres heterosexuales.

No es enfermedad

En cuanto al nivel de estudios, las que presentan más deseo son las mujeres que poseen estudios universitarios , seguidas de las que han estudiado Formación Profesional, después las que tienen estudios secundarios y las que menos son las que poseen estudios primarios. A nivel profesional, las mujeres con menor nivel de deseo son las amas de casa.

En referencia a la orientación política, las mujeres con más deseo son las de izquierdas y lo son con «diferencias significativas» frente a las de derechas y centro. Igual que tienen mucho más deseo las que no tienen ninguna creencia religiosa con respecto a las creyentes. Le siguen las adventistas y después las cristianas no practicantes. Otro dato interesante es el lugar de residencia, ya que hay mayor deseo en las mujeres a medida que hay mayor número de habitantes en sus localidades.

Un dato muy importante, desde el punto de vista psicológico, es que se ha desclasificado del DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) la aversión al sexo , que se produce en mujeres que les produce repugnancia, pese a querer tener relaciones sexuales por estar enamorados de su pareja, pero no pueden. «El comité de expertos del DSM 5 refería que había pocos estudios sobre la aversión, pero a nosotros nos sale una prevalencia del 2,5 por ciento y hay una correlación entre el nivel de deseo bajo y la aversión», explicó Cabello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación