Violencia de género
Psicología, emprendimiento e imagen personal para prevenir la violencia de género en Málaga y Jaén
Un programa subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer organiza desde este miércoles talleres y charlas para ayudar a mujeres y niños a detectar y prevenir situaciones de violencia
![La presidenta de Asociación Sin Maltrato, Yolanda Aguilar; la consejera de Igualdad, Rocío Ruíz y la directora del IAM, Laura Fernández, este martes en la presentación](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/18/s/programa-violencia-gnero-kJAD--1248x698@abc.jpg)
Las asociaciones Sin Maltratro, Alhelí y Pórtico Mediación han puesto en marcha el proyecto «Fortaleciéndote» , destinado a prevenir y detectar situaciones de violencia de género y contribuir a la erradicación de esta lacra social en Andalucía a través del empoderamiento y la mejora de la vida de las víctimas.
La iniciativa aúna las fortalezas de cada una de las organizaciones, que han diseñado un programa de actividades y talleres en los que abordar la violencia machista desde todas las perspectivas . De esta forma, las participantes tendrán a su disposición un equipo multidisciplinar que va desde la psicología clínica hasta personal sanitario, de mediación o trabajo social.
Ha sido subvencionado con 46.330 euros por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) , y se desarrollará desde mañana miércoles hasta el próximo 31 de julio, ayudando a más de 500 mujeres y niños de dos provincias andaluzas. Las actividades se desarrollarán en Málaga y posteriormente se replicarán en Jaén , según ha explicado en rueda de prensa la presidenta de la Asociación Sin Maltrato, Yolanda Aguilar .
En total, son 27 talleres y charlas que estarán distribuidas en cinco fases. En el bloque de prevención se abordará, por ejemplo, cómo gestionar las emociones, mejorar la autoestima , desarrollar habilidades sociales o trabajar el buen trato en la pareja.
«En los procesos de violencia de género es fundamental trabajar las fortalezas psicológicas , tanto para la prevención como para salir de esa situación», ha apuntado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz .
De hecho, los cambios psicológicos en mujeres y niños, la resolución de conflictos o la fortaleza frente a ideas suicidas serán otros de los puntos a trabajar en estos talleres, así como el emprendimiento, la búsqueda de trabajo o la mejora de la imagen personal. «Es un proyecto que hace el camino para que la mujer pueda salir y tener un proyecto de vida pleno», ha apuntado Ruiz.
Talleres con menores
Además, habrá otro bloque en el que se trabajará con los menores y, con el objetivo de mejorar la concialización, habrá una lucoteca para que las mujeres que sean madres puedan acudir a las actividades. «Fortaleciéndote» se enmarca en la línea de subvenciones que ha otorgado el IAM en 2019 y que ha aumentado el presupuesto total en 700.000 euros, con un total de cuatro millones de euros.
«Tenemos claro que los progresos en igualdad y en la lucha contra contra la violencia de género son fruto del gran trabajo que realizan estas asoaciaciones desde hace décadas», ha subrayado la consejera, quién ha señalado como otra de las líneas claves de este proyecto la sesibilización y la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual .
Según Rocío Ruiz, el asociacionismo de mujeres fomenta la hermandad y la solidaridad y permite «crear redes de apoyo que empujen cambios para lograr una igualdad real ».
Noticias relacionadas