FINANZAS
Las provisiones por el coronavirus lastran un 27,5% el resultado de Unicaja Banco en el primer trimestre
El beneficio de la entidad malagueña queda en 46 millones tras «reservar» 25, con los que hubiera empatado con el año anterior
![Sucursal de Unicaja Banco](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/04/s/unicaja-banco-sucursal-kbvG--1248x698@abc.jpg)
El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 46 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2020. Con estas cifras, su resultado refleja una caída del 27,5% interanual . Pero el desplome se explica, según la propia entidad, por la dotación extraordinaria que ha tenido que realizar por la crisis del Covid-19 , de 25 millones. Sin contar estas reservas, el beneficio hubiera sido un 0,2% superior al del pasado año.
En efecto, tras el cierre de marzo de 2019 Unicaja Banco informaba de unos beneficios de 63 millones , lo que representaba un aumento del 10,2%. En aquel entonces, se trabajaba en firme por la fusión con Liberbank, luego frustrada , y las expectativas económicas, aunque iniciaban la ralentización, eran muy diferentes a las actuales.
Por eso la entidad financiera que preside Manuel Azuaga considera que los efectos del coronavirus en sus números del tercer trimestre han sido «limitados» . En realidad, sólo la última mitad del mes de marzo ha estado condicionada por la crisis sanitaria.
Una circunstancia que le permite, según un comunicado emitido por la propia organización hacer frente a los «grandes retos» que se ciernen sobre la economía, «desde una posición de fortaleza financiera , resultado de su holgada posición de solvencia y liquidez».
En cualquier caso, en la última junta general de accionistas, celebrada la semana pasada para aprobar las cuentas de 2019, el presidente de Unicaja ya anunció que se revisaría el plan estratégico para los próximos tres años que acababa de ser aprobado.
De igual modo, en dicha junta se retiró del orden del día el reparto de dividendos que, antes de la crisis, se había decidido con una cifra récord de 77 millones de euros a repartir entre los accionistas. Unicaja seguía así las recomendaciones del BCE para ganar mayor músculo ante la crisis.
Unicaja Banco señala como principales claves de su resultado en el primer trimestre la capacidad de generación de resultados manteniendo el liderazgo en sus mercados de origen (Andalucía y Castilla y León), el crecimiento de la actividad, el aumento del agregado del margen de intereses e ingresos por comisiones, la continua disminución de gastos de explotación, su calidad crediticia con una significativa disminución de los activos no productivos y la destacada posición de solvencia y liquidez.
Noticias relacionadas