ECONOMÍA
Las provincias andaluzas perderán más del 10 por ciento del PIB
Analistas Económicos prevé que Málaga sufrirá las peores consecuencias de la crisis con una caída de casi el 14 por ciento
La crisis sanitaria por el coronavirus lleva aparejada una importante recesión en Andalucía. La peor previsión de Analista Económicos, el grupo de expertos de Unicaja Banco, sitúa una pérdida superior al 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en todas las provincias. La que se lleva la peor parte en el informe sobre la situación económica y la perspectivas de los ocho territorios es Málaga, que con un escenario favorable debe soportar una recesión del 9,3 por ciento y «en el peor escenario» llegaría hasta el 13,9 por ciento .
Cádiz estará entre el 8,9 por ciento y el 2,3 por ciento, mientras que Huelva se deberá enfrentar a una caída de su PIB del 8,7 al 11,2 por ciento. Al mismo tiempo, Sevilla deberá afrontar una recesión del 8,2 al 10,6 por ciento. Según el informe, Córdoba estará entre el 8,1 y el 10,2 por ciento. Granada, por su parte, tiene que soportar una bajada de entre un 8 y un 11,2 por ciento. Mejores datos tiene Jaén que estará entre el 8 y el 10,1 por ciento. Al igual que Almería, que es la que presenta una menor recesión entre el 7,8 y el 0,4 por ciento .
Estas cifras suponen que en el mejor de los escenarios Andalucía en su conjunto podría llegar a perder hasta 8,4 por ciento, que se iría a un 11,5 por ciento en la peor de las situaciones posibles . Y es que en el actual contexto, Analistas Económicas, remarca que las perspectivas económicas están sometidas a una incertidumbre «muy elevada». Además, se destaca que la relevancia de la actividad turística tiene en la estructura productiva de cada provincia incidiría, en gran medida, en la evolución de la producción, ya que esta rama es una de las más afectadas por la crisis sanitaria .
En Andalucía, la irrupción del coronavirus también ha interrumpido «bruscamente» el perfil expansivo que venía mostrando su economía. La pandemia ha hecho que se bajen las estimaciones del Producto Interior Bruto (PIB) . Para el primer trimestre de este año se muestra una variación del -4,3 por ciento, respecto al mismo trimestre del año anterior. Mientras que la caída con respecto al segundo trimestre estaría en un 5,4 por ciento.
En materia de empleo, en el mes de abril el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en Andalucía ha disminuido en más de 177.000 personas respecto al mes de febrero, hasta situarse por debajo de los tres millones. Al mismo tiempo, el número de trabajadores incluidos en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor, y que continúan afiliados a la Seguridad Social, asciende 446.124 (casi 3,1 millones en España). Este grupo de expertos ya auguró u na destrucción de 240.000 empleos este 2020 por culpa de la enfermedad .
Noticias relacionadas