SANIDAD

«Las prisas de Susana Díaz hicieron ocultar el problema de los ascensores del hospital de Ronda»

El Partido Popular culpa a la presidenta de abrir el hospital con numerosas deficiencias

Nuevo hospital de la Serranía de Ronda J.J.M.

J.J. MADUEÑO

Los traslados en ambulancia entre plantas del nuevo hospital de Ronda descubren el resultado de una «apertura exprés» del centro sanitario. «Es ridículo que se tengan que mover a pacientes de planta a planta por el exterior y en ambulancia », reaccionó el pasado miércoles Mari Paz Fernández, portavoz del PP de Ronda, a la información publicada por ABC . La exalcaldesa asegura que el problema de capacidad de los ascensores del hospital de la Serranía «se debe a la campaña de Susana Díaz para irse a Madrid».

La dirigente popular aseguró a este periódico que la presidenta hizo la inauguración sin que el hospital estuviera acabado « para tener argumentos con los que pelear en las primarias por la Secretaría General del PSOE contra Pedro Sánchez».

En esa carrera, según el PP, el hospital de Ronda fue usado por la necesidad de buenas noticias y se abrió con numerosas deficiencias. « El problema de los ascensores se conocía desde antes de abrir . Esa era una de las cuestiones que debía resolverse antes de poner en funcionamiento el centro», explica Fernández, que asegura que la ausencia de un «montacamas» entre la primera y la planta baja no es el único problema que tiene este centro sanitario de nueva construcción. « Todos los días se están haciendo obras en el hospital para restructurar servicios y arreglar deficiencias en el funcionamiento», añadió la portavoz del PP de Ronda.

«El problema es que después de 20 años se ha quedado todo obsoleto y no se ha actualizado el proyecto», afirmó Fernández, que asegura que la Junta de Andalucía ha tenido que acometer reformas en los laboratorios o cambiar las puertas para poder adaptarlo todo a la normativa actual de la administración andaluza, porque «el proyecto original no estaba adaptado al ser anterior».

Entre los problemas denunciados en este tiempo no sólo ha estado la capacidad de los ascensores, a la que la Gerencia del Área Sanitaria de la Serranía, asegura que va a poner solución en un mes, sino también la necesidad que ha habido de modificar algunas puertas porque el ancho no permitía el paso de las camas que en la actualidad usa el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación