CUENTAS CONTRA EL CORONAVIRUS

Presupuesto récord de 365 millones en la Diputación de Málaga para paliar los efectos de la pandemia

El gobierno provincial pide 83 millones en créditos para ayudar a los 103 ayuntamientos, empresas y colectivos vulnerables

El presidente, Francis Salado durante la rueda de prensa para dar a conocer los presupuestos ABC

J.J. Madueño

La Diputación de Málaga afrontará la crisis provocada por la pandemia con el presupuesto más grande de su historia. En 2021 las cuentas provinciales r ozarán los 365 millones de euros . Esto supone un incremento de 110,2 millones de euros respecto a este año, con una subida porcentual del 43,26 por ciento . Uno de cada tres euros se dedicará a inversiones (tanto las directas como a través de transferencias). Por lo que se alcanzarán los 132,4 millones de euros en este concepto, con una subida del 145 por ciento respecto a las de este año.

Este notable salto en la cuantía del presupuesto se produce porque la institución provincial recurrirá a préstamos por importe de cien millones de euros. Lo hace para resolver muchos de los problemas estructurales de la provincia y para paliar las graves consecuencias económicas y sociales de la pandemia .

Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha calificado este miércoles el presupuesto de la Diputación de «expansivo, profundamente social, de marcado carácter municipalista y tremendamente inversor, que será un gran estímulo para la actividad económica de la provincia y, a la vez, es austero, pues se contienen los gastos superfluos e incluso reducimos el presupuesto destinado a personal».

A su vez, ha resaltado que estas cuentas reivindican el papel de la Diputación como la administración más cercana a los ayuntamientos , preparada para gestionar con autonomía y eficacia los intereses de la provincia de Málaga. Lo hace incluso en un contexto de extraordinaria dificultad, que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta y reacción de las administraciones públicas.

«Esta pandemia global ha golpeado duramente a los principales sectores productivos de Málaga, a su mercado de trabajo, a las familias y a los colectivos más vulnerables, multiplicando las necesidades de financiación y asistencia de los 103 ayuntamientos de la provincia », ha abundado Salado.

Créditos de 83 millones

De igual modo, el presidente ha defendido tener que recurrir a un mecanismo extraordinario, la solicitud de créditos, para afrontar la actual crisis. «Afortunadamente, contamos con una Diputación que es una de las instituciones más saneadas y solventes de nuestro país, que tiene ahora la capacidad de endeudarse sin problemas para acometer un presupuesto extraordinario e histórico de inversiones como éste», ha aseverado.

El grueso de la cuantía de los préstamos es de 83 millones de euros y se dedicará a transferencias a los ayuntamientos, para acometer actuaciones como nuevas rutas ligadas a la Gran Senda de Málaga y a los espacios naturales del interior, un plan de actuaciones hidráulicas, la Senda Litoral, el Plan Vía-ble, el arreglo de depuradoras y la Senda Azul. A la vez, otros 17 millones se emplearán en el arreglo de carreteras y en la conservación y mejora de edificios de la Diputación.

El presidente de la Diputación ha indicado que las cuentas del año próximo dan continuidad al Plan Málaga para la recuperación económica, social y del empleo en la provincia, que la institución provincial está ejecutando desde el verano para luchar contra la grave crisis provocada por el covid-19.

Las líneas básicas del presupuesto de 2021 son dinamizar los municipios de la provincia, nutriéndolos de mayores recursos económicos para atender sus necesidades y para su desarrollo. Se va a reforzar el apoyo al tejido empresarial para que siga sosteniendo la actividad y el empleo , como seguir prestando el máximo apoyo a las familias y los colectivos más desfavorecidos, potenciando el tercer sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación