SANIDAD
Las presiones de Podemos dinamitan la protesta sanitaria en Marbella
La última convocatoria no llegó al centenar de personas y los profesionales no acudieron por miedo a que se politice su presencia
![Diego Escalona se dirige a los participantes en la última protesta](https://s2.abcstatics.com/media/2017/01/28/s/img-3508--940x250.jpg)
Los profesionales sanitarios de Marbella no quieren que los políticos dirijan las protestas sanitarias en la ciudad. El pasado 24 de enero, el portavoz de la plataforma «Por un hospital digno», Diego Escalona, estaba invitado a reunirse con los sindicatos del Hospital Costa del Sol para sellar la adhesión de los profesionales a las peticiones ciudadanas. En el horizonte estaba hacer presión, de forma conjunta, entre profesionales y ciudadanos para que se finalicen las obras de ampliación del citado centro. También la petición de un aparcamiento gratuito para esta infraestructura sanitaria. Pero nada fue como era de esperar. La sencilla explicación quedó nublada por la participación de Podemos . Pese a que el único acreditado para hablar en la reunión de este comité profesional era Escalona, allí se presentó un portavoz de Podemos, que también es miembro de la plataforma, para «hacerse oír».
Según miembros de los sindicatos profesionales, el podemita no estaba invitado, pero tomó la palabra . «El discurso antisistema y contra otros partidos políticos no ha gustado a los sindicatos», aseguraban desde el interior de la reunión, que se mostraban reacios a participar en las protestas por miedo a que todo fuese un movimiento político. «Ahora mismo los sindicatos están viendo quiénes somos y si tenemos afiliación política , por eso no se han presentado a esta convocatoria», reconoció Diego Escalona, tras el pinchazo de la segunda manifestación «por un hospital digno» en la avenida Nabeul de Marbella, donde en la tarde del sábado no se llegaron a congregar el centenar de personas de la vez anterior.
Entre los asistentes se apuntaba a la politización de la plataforma como determinante para el poco poder de convocatoria. Antes de la manifestación se puedo ver a algún representante sindical del Hospital Costa del Sol, que no se sumó a los concentrados y que se marchó antes de que empezara. Eran los mismos que invitaron a Diego Escalona a reunirse con ellos en el centro sanitario. Tras la intervención de Podemos, los profesionales exigen no sólo una adhesión a la marea blanca malagueña, sino también que no haya partidos políticos dirigiendo las protestas que se planteen.
«Los profesionales no van a entrar si está politizado . El lunes vuelvo tener una reunión con los sindicatos y les voy a proponer que sean ellos los que se hagan cargo de la plataforma», anunció Diego Escalona, quien añadió: «Los que estamos ahora sólo seremos soldados rasos, ellos dirigirán, convocarán y serán los que determinen las acciones. Nosotros damos un paso atrás y apoyamos como cualquier ciudadano». «Necesitamos a los sanitarios para que esto funcione», reconoció Escalona.
Podemos tomó la bandera de la reivindicación desde primera hora, pese a no ser los convocantes. Fueron los que mandaron las primeras notas de prensa explicando las reivindicaciones en una primera citación suspendida por coincidir con un desfile militar. Desde entonces, conocidos miembros de la formación se pusieron al frente , junto a Escalona, y se erigieron como fundadores de la plataforma «Por un hospital digno». Ahora los profesionales recelan del poder que puedan tener dentro de las protestas, no se fían de las intenciones políticas y no comparten el discurso.