Vivienda
El precio del alquiler crece un 35% en Andalucía en los últimos cinco años, con Mijas y Torremolinos a la cabeza
La pandemia ha hecho caer un 3% el número de arrendamientos en la región, donde el mercado inmobiliario empieza a recuperarse con la provincia de Málaga como principal motor
Los precios de la vivienda en alquiler en Andalucía han aumentado un 35% en los últimos cinco años y los municipios malagueños de Mijas y Torremolinos lideran el incremento de precios desde 2016, con subidas del 49% y el 47%, respectivamente. Así lo recoge el informe 'Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2021' , elaborado por Fotocasa y presentado este miércoles en Málaga coincidiendo con el Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed) que acoge entre hoy y mañana el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma).
Según el estudio, en 2016 los andaluces debían pagar una media de 505 euros al mes por una vivienda de 80 metros cuadrados, mientras que en 2021 ese precio medio asciende hasta los 681 euros. Mijas y Torremolinos son los dos únicos municipios de la comunidad que superan el 40% de incremento, seguidos de Roquetas de Mar (Almería), con un 39%; Armilla (Granada), con un 36%; Dos Hermanas (Sevilla), con un 35%; Cádiz capital y Almería capital, ambas con un 33%; y Málaga capital, con un 32%.
Pese a todo, la pandemia de la Covid-19 ha afectado al mercado inmobiliario y aunque Andalucía se acerca a los niveles de actividad previos a la crisis sanitaria, los precios continúan sufriendo fluctuaciones. En el tercer trimestre de 2021 el coste del alquiler cayó en siete de las ocho provincias andaluzas: Huelva (-10,5%), Cádiz (-8,3%), Almería (-5,8%), Sevilla (-4,1%), Jaén (-3,1%), Córdoba (-1,9) y Granada (-1,8%). La única subida trimestral, del 1,9%, se produjo en Málaga, donde el precio por metro cuadrado en alquiler se sitúa en 9,72 euros.
Compra
También es la provincia en la que más han aumentado los precios de vivienda en venta : un 4% en el último trimestre, según ha explicado la directora de directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Mato.
A Málaga -la única que supera la barrera de los 2.000 euros el metro cuadrado- le siguen Córdoba (1,7%), Huelva (0,6%) y Granada (0,4%), mientras que en Sevilla caen los precios un 1,9%. Si se tienen en cuenta los datos del último lustro, el precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido un 16% en Andalucía . Así, por una vivienda de 80 metros cuadrados se pagaba una media de 115.360 euros, mientras que ahora el precio medio asciende a 133.304 euros.
En este apartado es la ciudad de Málaga (43%) la que experimenta el mayor incremento de precios desde 2016, por delante de Cádiz capital (22%), Sevilla capital (21%), Granada capital (17%), Huelva capital (5%), Córdoba capital (4%), Almería capital (-1,4%) y Jaén capital (-8,7%).
Los expertos descartan una nueva burbuja inmobiliaria a corto plazo
No obstante, los precios de compra de vivienda en la región han descendido un 12% si se comparan con los valores de 2006, coincidiendo con el boom inmobiliario y a las puertas de la crisis económica. De ahí, que desde Fotocasa descarten que la comunidad autónoma o el país en general se encaminen hacia una nueva burbuja.
Según María Mato, para eso son necesarias subidas «desorbitadas» de hasta el 28 por ciento en el precio de la vivienda nueva, como sí está ocurriendo otros mercados europeos. «El impulso de la demanda no es tan fuerte como para empujar los precios al alza», ha explicado la experta.
En cuanto a la participación y, por tanto, el dinamismo del mercado de la vivienda, Andalucía ha recuperado los niveles previos a la pandemia, alcanzando el 32% a fecha de agosto de 2021, sólo por detrás de Madrid (36%), Cataluña (36%) y la Comunidad Valenciana (32%).
De febrero de 2020, antes de la crisis sanitaria, a agosto de 2021, el mercado de la compraventa ha pasado del 16 al 17% . Por su parte, el mercado del alquiler cae del 22 al 19% , aunque la tendencia es positiva, pues en febrero de 2021 se situaba en el 18%.
Noticias relacionadas